El predio "Las Carmelas", ubicado en la vereda Begonia del municipio de Codazzi, Cesar, ha sido recuperado sin necesidad de violencia ni uso legítimo de la fuerza. Debido a la intervención de las autoridades y la rápida acción de los ganaderos de la zona, los invasores abandonaron la propiedad en la mañana del domingo 30 de marzo.
Desde el momento en que se reportó la ocupación ilegal de "Las Carmelas", los productores activaron los protocolos de respuesta y el acompañamiento de la Brigada Ganadera Solidaria. Esta estrategia ha sido fundamental en la protección de los productores rurales ante la creciente problemática de invasiones en el país.
Familiares de Olga Dangond de Dávila, propietaria del predio, junto a un equipo interinstitucional de la Alcaldía de Codazzi, establecieron un diálogo con los ocupantes ilegales. Como resultado, se logró un desalojo pacífico sin necesidad de intervención policial, un hecho que resalta el impacto positivo de las Brigadas Solidarias como herramienta para enfrentar estas situaciones.
“A nombre de nuestra madre, Olga Dangond de Ávila de 98 años, nosotros sus hijos queremos darle muchísimas gracias a la Brigada Solidaria Ganadera por habernos hecho este acompañamiento tan maravilloso en esta diligencia del día de hoy”, manifestó una de sus hijas en un video compartido en redes sociales.
Invasiones en aumento
La recuperación de "Las Carmelas" se da en un contexto de creciente inseguridad en el campo colombiano. Marzo cerró con múltiples ocupaciones ilegales en el departamento del Cesar. A principios de mes, un grupo de invasores tomó por la fuerza un predio de Agrosavia en Codazzi, mientras que en la mañana del 29 de marzo, al menos 80 personas ocuparon ilegalmente la hacienda "Las Carmelas".
“Las Brigadas Solidarias han demostrado ser una estrategia efectiva para enfrentar y prevenir las invasiones de tierras en Colombia, protegiendo a los productores rurales”, mencionó la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). (Lea en CONtexto ganadero: Denuncian invasión de otra finca ganadera en Codazzi, Cesar)
Esta respuesta no habría podido ocurrir sin la coordinación efectiva del gremio con la Policía Nacional y los entes de control como la Procuraduría, la Alcaldía, la Secretaría de Gobierno, la Personería, la Comisaría de Familia. Como manifestaron los oficiales que estuvieron al frente de la operación, hicieron efectiva la entrega del predio sin novedades.
Ante esta situación, la organización ha reiterado la importancia de actuar dentro del marco legal y hacer valer el derecho a la propiedad privada. Las invasiones de tierras están tipificadas como delito en el Código Penal Colombiano y pueden acarrear penas de hasta 90 meses de prisión.
La seguridad rural, una prioridad
El gremio ganadero insiste en que el Gobierno y las autoridades deben fortalecer las estrategias de seguridad para evitar futuras ocupaciones ilegales. Además, recomienda a los productores afectados presentar denuncias o querellas y activar los protocolos de atención establecidos.
La aplicación Seguridad Ganadera es una herramienta clave para monitorear en tiempo real los incidentes de invasión y otros delitos que afectan al sector.
“El campo colombiano necesita seguridad y acción. Las Brigadas Solidarias han demostrado ser una respuesta firme y efectiva para proteger el futuro del agro”, remató la entidad.