Molinos Tobo y el Comité de Ganaderos de Yopal han puesto en marcha el sistema ubicado en la finca El Chicoral en la capital de Casanare. Este innovador sistema híbrido, que utiliza energía solar y eólica, optimiza el uso del agua, reduce costos y mejora la productividad agrícola, permitiendo hasta tres cosechas al año.
Sandra Tobo, gerente de Molinos Tobo, explicó que ante el desafío del cambio climático y la creciente escasez de agua, se aliaron con el Comité de Ganaderos de Yopal con el innovador modelo ubicado en la finca El Chicoral en zona rural de Yopal.
“Se trata de un sistema automatizado de riego hibrido que utiliza la energía solar y eólica. Mientras los paneles solares capturan la energía del sol, el molino de viento aprovecha la fuerza del viento garantizando la extracción y distribución del agua de manera eficiente y equitativa sin importar las condiciones climáticas”, indicó.
De acuerdo con la empresaria, la combinación de las dos fuentes energéticas garantiza que todo el sistema funcione de forma sostenible. Cuando un tipo de energía falte, el otro puede sostenerlo. (Lea en CONtexto ganadero: Energías alternativas, un tema fundamental para la producción ganadera)
El agua se almacena inicialmente en un tanque elevado y posteriormente se distribuye de forma periódica mediante el riego por goteo, el cual es controlado por sensores que miden la humedad del suelo y aseguran que cada planta reciba la cantidad exacta del precioso líquido.
Este sistema inteligente monitorea el riego por goteo con un controlador lógico programado. Cuando el suelo lo necesita, se activa para dar a las plantas la cantidad exacta de agua.
“El sistema de riego es eficiente, preciso y genera menores costos, optimiza el uso del agua y, por ende, reduce el uso de fertilizantes. Además, aumenta la productividad en una, dos y hasta tres cosechas al año”, destacó.
La extracción de agua y riego automatizado asegura el éxito de los cultivos y contribuye a la seguridad alimentaria.
Molinos Tobo, compañía con más de 20 años de trayectoria, cuenta con el Premio a la Innovación y el Emprendimiento del Alto Impacto otorgado por la Presidencia de la República y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Lea en CONtexto ganadero: La mejor manera de hacer riego sin desperdiciar agua)
“Esta es la agro industrialización del departamento del Casanare, que empieza con proyectos de innovación, con recursos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”, comentó Tobo.