banner

Cargando...

¡El teleférico del ganado! Así cruzan los animales por el río Cauca en 90 segundos

Angie Barbosa 08 de Abril 2025
Transporte de ganado bovino por cable sobre el río Cauca en AntioquiaFoto: CortesíaLa garrucha funciona con un motor eléctrico, que se respalda con uno a gasolina en caso de fallas.

En Antioquia y Caldas, un sistema de transporte ancestral adaptado a la ganadería moderna permite cruzar animales, personas e insumos por el río Cauca en instantes, ahorrando horas de viaje y conectando zonas rurales.


En medio de las montañas del suroeste antioqueño, donde las vías terciarias retan la logística ganadera, una solución ingeniosa se impone desde hace más de cuatro décadas: una garrucha que atraviesa el río Cauca colgando de un cable de acero, y que se ha convertido en el eje de movilidad para varias fincas de la región.

Esta estructura, construida hace 45 años, funciona como una especie de teleférico rústico para el ganado. (Lea en CONtexto ganadero: Siga las buenas prácticas para el transporte de ganado en Colombia)

Su recorrido, de aproximadamente 100 metros, conecta fincas ubicadas en los municipios de Caramanta (Antioquia) y Pácora (Caldas), cruzando uno de los ríos más caudalosos del país. Para los ganaderos locales, es una necesidad vital.

Alberto Mejía, uno de los propietarios actuales del sistema, no duda en resaltar su importancia: “Por tierra nos demoramos 6 horas para pasar el ganado; por la garrucha, minuto y medio. Eso quiere decir que en media hora ya hemos pasado varias cabezas de ganado”.

El horario es estricto: de 6 a.m. a 7 p.m., y no se permite el paso de ganado no autorizado. Esto, más que una medida de control, es una estrategia contra el abigeato. La operación está cuidadosamente organizada. La tarifa por cada semoviente es de $10.000, y por persona, $3.000.

“El cobro nos permite hacer el mantenimiento y pagarle a la señora que trabaja ahí”, explicó Mejía.

La garrucha recorre cerca de 100 metros atravesando por el río Cauca, entre las poblaciones de Caramanta (Antioquia) y Pácora (Caldas). Foto. Cortesía


Ruta eficiente


Juan Pablo Pérez, ganadero de la zona, es usuario frecuente de este paso colgante. Ubicado en Aguadas, Caldas, entre los puentes de Bocas y La Felisa, describe cómo esta alternativa es más viable que desplazarse por las largas y a veces deterioradas vías rurales.

Decidí usarla como ruta, porque aunque cada semoviente me cuesta $10.000 al cruzar, el ahorro en tiempo, desgaste y logística lo compensa”, explicó Pérez.

El día del despacho, el ganado desciende por antiguos senderos, cruzando el río Pácora y caminos que aún conservan huellas del ferrocarril.

Llegamos al corral de La Balsa, donde pesamos y numeramos los animales, y desde ahí los embarcamos en la garrucha hacia la hacienda Orofino, en Antioquia”, detalló.


Capacidad para dos toneladas


La garrucha funciona con un motor eléctrico, que se respalda con uno a gasolina en caso de fallas. Puede transportar hasta 2 toneladas por viaje. Eso significa que puede cruzar un novillo gordo de forma individual, o hasta tres animales más livianos.

El trayecto completo —incluyendo el cruce y el retorno del aparato— no toma más de cinco minutos en condiciones normales. Así, en una hora y diez minutos se puede realizar el traslado completo de hasta 14 novillos listos para la venta.

Una vez cruzan el río, son embarcados en camiones que los llevarán a las plantas de beneficio, sin necesidad de recorrer caminos inestables o demorados. (Lea en CONtexto ganadero: Bienestar animal en el transporte y el sacrificio, claves en la calidad de la carne)

Pero esta garrucha no solo es útil para los ganaderos. También presta servicios esenciales a la comunidad. Por allí cruzan insumos agrícolas, mercados, menajes, motos, bicicletas, incluso profesores y estudiantes.

“La garrucha le presta un servicio fundamental a la comunidad. Por ahí entra todo: desde productos básicos hasta gente que necesita llegar a sus escuelas”, explicó Pérez.

Vea a continuación un video de la garrucha o haga clic en este enlace.


banner