Doce miembros de las disidencias de las Farc fueron neutralizados en una operación militar en el suroriente del país. El Gobierno asegura que no cesarán las acciones ofensivas hasta recuperar el control total del territorio y erradicar las economías ilegales que alimentan la violencia.
Una contundente operación de las Fuerzas Militares en los límites entre Caquetá, Guaviare y Amazonas dejó como resultado la neutralización de 12 integrantes de las disidencias comandadas por alias Iván Mordisco.
La acción forma parte de la estrategia integral del Gobierno Nacional para recuperar el control territorial y desmantelar las estructuras criminales que operan en esta región estratégica del país.
Según información oficial, el enfrentamiento no respondió a razones ideológicas o sociales, sino a una disputa entre las disidencias de Iván Mordisco y alias Calarcá por el control de rutas del narcotráfico y otras fuentes ilegales de financiación.
Las autoridades han sido claras en señalar que estos grupos no luchan por el bienestar de las comunidades, sino por mantener su poder sobre economías ilícitas.
“El momento en que pararán las operaciones militares y policiales será cuando ya tengamos absolutamente recuperado todo el control territorial”, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. (Lea en CONtexto ganadero: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos)
El funcionario también subrayó que el objetivo de esta ofensiva es llevar a grupos como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo a convertirse en “un lunar vergonzoso del pasado”.
Aunque no se han realizado bombardeos hasta ahora, el ministro recalcó que esta opción “siempre estará presente, acorde a la Constitución, la ley, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, y bajo las directrices del Presidente de la República.
Las acciones más recientes han contado con apoyo aéreo, pero se han ejecutado principalmente mediante operaciones terrestres, desarrolladas por tropas que —según el ministro— han demostrado valentía, eficacia y compromiso.
Uno de los objetivos abatidos fue alias Paisa o Duve, un hombre de 50 años oriundo de Anorí, Antioquia, señalado como responsable de múltiples crímenes en la región.
“Ese hombre manchó el orgullo paisa. Donde debía haber empuje, llevó crimen y dolor. Pero hoy fue neutralizado gracias al valor de nuestros militares”, expresó Sánchez.
Entre los principales cabecillas que aún son objetivo de las autoridades se encuentran alias Iván Mordisco, alias Alonso 45 y otros miembros de la cúpula disidente, implicados en hechos atroces, como la masacre de cuatro menores indígenas que se negaron a ser reclutados, ocurrida hace casi dos años.
“El suroriente del país es una región supremamente grande, compleja, pero eso no detiene nuestro compromiso. Vamos a proteger a cada colombiano”, concluyó el jefe de la cartera de Defensa. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos en peligro: las disidencias de las FARC los están extorsionando y amenazando)
Las autoridades reiteraron que las operaciones continuarán sin pausa hasta recuperar cada rincón del territorio nacional y garantizar condiciones de seguridad, legalidad y paz duradera para las comunidades históricamente afectadas por la violencia armada.
Vea la declaración del ministro de Defensa Pedro Sánchez:
Las operaciones militares y policiales en el territorio nacional no se detienen.
— Mindefensa (@mindefensa) April 11, 2025
En los límites entre Caquetá, Guaviare y Amazonas, tropas de las @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia enfrentan con contundencia a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, principal promotor de la… pic.twitter.com/YldBlByFHR