banner

Cargando...

"¿Dónde está el gobierno?": En Sucre productores piden auxilio y nadie responde

CONtexto ganadero 11 de Abril 2025
Reuniones y más miedo: el drama sin fin de los ganaderos en SucreFoto: cgfm.mil.coGanaderos, comerciantes, tenderos y hasta carretilleros son hoy blanco constante de extorsiones, robos y amenazas.

Ganaderos de Sucre denuncian una ola de inseguridad creciente que pone en riesgo la producción y la vida del campo. Extorsiones generalizadas, robos de ganado, carne ilegal en mercados y una fuerza pública sin recursos ni respaldo son algunas de los flagelos que amenazan al sector rural. Gabriel de la Ossa, presidente de Asogasucre, lidera el llamado a la acción estatal.


La inseguridad en las zonas rurales de Sucre se ha convertido en un problema crítico que afecta cada vez más a los productores, sin una respuesta estructural por parte del Estado.

La situación en el campo sucreño se ha vuelto insostenible. Ganaderos, comerciantes, tenderos y hasta carretilleros son hoy blanco constante de extorsiones, robos y amenazas. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos, paralizados por el miedo tras jornada de tensión extrema)

La voz de alerta de Gabriel de la Ossa, presidente de la Asociación de Ganaderos de Sucre (Asogasucre), quien ha recorrido el departamento participando en mesas de trabajo de seguridad, pero aseguró que la respuesta institucional es débil y fragmentada.

“Hay voluntad de la fuerza pública, pero no hay una decisión del alto mando de ir a la ofensiva”, afirmó De la Ossa. El presupuesto para operaciones es cada vez más escaso, y las autoridades locales no tienen cómo suplir lo que debería garantizar el gobierno nacional.


Tasa de seguridad


En Sucre, la seguridad rural se sostiene gracias a una tasa especial que pagan los estratos altos y el sector empresarial. Esta contribución ha recaudado cerca de 19 mil millones de pesos desde 2023, que se invierten en motocicletas, vehículos, drones e inteligencia policial. Sin embargo, De la Ossa enfatizó que este esfuerzo es insuficiente frente al tamaño del problema.

En sus palabras, “no basta con dotar a la Policía. Necesitamos que estén en el campo, que hagan retenes móviles en la noche, cuando ocurren los robos”. El carneo afecta especialmente a los pequeños productores y se ha vuelto más frecuente que el hurto masivo, “sacrifican una o dos reses en el mismo predio y se llevan la carne”, explicó.

Para el líder gremial, ya no solo se extorsiona a los ganaderos, también a comerciantes, tenderos, carretilleros y pequeños productores, por lo cual considera que la situación se salió de control.

Y aunque se han promovido mecanismos como botones de alerta y mesas de seguridad, la falta de conectividad en zonas rurales impide que estas soluciones sean efectivas. De la Ossa manifestó que “en el campo no tenemos internet, y eso hace que muchas de estas herramientas no funcionen”.


Miedo y desconfianza


“Cuando un ganadero denuncia, muchas veces a la semana ya está libre el delincuente. Y lo peor, regresa sabiendo quién lo denunció. Por eso prefieren guardar silencio”, afirmó el dirigente gremial.

Se han intentado impulsar denuncias anónimas, pero el temor sigue latente. De la Ossa advirtió que la fuerza pública tiene que ganarse de nuevo la confianza de la gente del campo.


El mercado negro de la carne


Otro de los puntos críticos está en los mercados municipales, donde, según De la Ossa, ingresa carne de procedencia ilegal sin control sanitario ni trazabilidad. En Sincelejo, por ejemplo, la demanda es de 55 reses diarias, pero el frigorífico autorizado solo entrega unas 12. “El resto entra por canales irregulares. Se roban la vaquita, la sacrifican donde sea y la venden en el mercado como si nada”, denunció.


Extorsión sin límites


El presidente de Asogasucre insistió en que la inseguridad no se resolverá solo con fuerza pública. En sus palabras, “mientras la gente tenga hambre, va a haber inseguridad”.

Es por eso, que el líder gremial propuso un enfoque con inversión en infraestructura, conectividad, colegios agropecuarios y proyectos productivos que ofrezcan a los jóvenes una alternativa a la delincuencia.

En ese orden de ideas, ha pedido al gobierno departamental y nacional que apuestan por el desarrollo rural como única forma de garantizar paz y productividad. “Si no hay inversión seria, no podemos poner un policía al lado de cada habitante”, expresó De la Ossa.

A pesar del panorama desalentador, el líder de los ganadero aseguró que el gremio no bajará los brazos. “Nosotros estamos al lado de la ley, de la institucionalidad, y seguiremos yendo a cada territorio donde haya un comité de ganaderos para exigir lo que nos corresponde: seguridad, justicia y apoyo al campo”. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos colombianos en acción contra la inseguridad en el campo)


banner