banner

Cargando...

Bloqueo minero en nordeste de Antioquia amenaza el abastecimiento ganadero

Melanny Orozco 27 de Marzo 2025
Bloqueo minero en PorceFoto: Camilo Suarez - elcolombiano.comEl llamado de los gremios ganaderos y demás habitantes de la región es a una pronta intervención del Gobierno.

El cierre vial protagonizado por mineros en el corregimiento de Porce, municipio de Santo Domingo, ha generado preocupación en la región debido a las afectaciones en movilidad y posible desabastecimiento de productos alimenticios y ganaderos.


Desde el pasado 24 de marzo, mineros del nordeste antioqueño mantienen bloqueada la vía que conecta el área metropolitana de Medellín con el Magdalena medio, afectando también las rutas alternas hacia los municipios de Yolombó y San Roque. (Lea en CONtexto ganadero: Los bloqueos, una pesadilla para todos los colombianos: Colfecar)

Las organizaciones mineras, reunidas en la Mesa Minera Agroambiental del nordeste antioqueño, aseguraron que la movilización es pacífica y se mantendrá indefinidamente hasta que el Gobierno establezca mesas de diálogo para abordar la legalización de la minera ancestral y la protección de líderes sociales.

Aunque los organizadores del paro han manifestado que el cierre es intermitente, las versiones de transportadores y productores indican que la vía permanece bloqueada, lo que ha obligado a utilizar rutas alternas con altos niveles de congestión.

Además, el bloqueo también ha alcanzado vías secundarias en sectores como Sofía y la entrada de San Roque, complicando aún más la movilidad en la región.

Daniel Cadavid, profesional de Fedegán – FNG en el nordeste de Antioquia, expresó su preocupación por las consecuencias del bloqueo en el abastecimiento de productos ganaderos y alimenticios.

“Aunque en este momento la situación no ha afectado la subasta de Yolombó para el próximo sábado, si el paro persiste durante más de 4 días, comenzaremos a notar escasez de alimentos y ganado en la región”, afirmó.

Según el profesional de Fedegán, la situación podría complicarse especialmente si los bloqueos se mantienen sin una pronta solución. Cadavid advirtió que “aunque hay una vía que surte desde Caucasia, si el cierre continúa, la llegada de animales y víveres será limitada, lo que puede generar un desabastecimiento considerable en los próximos días”.

El corregimiento de Porce y sus alrededores son conocidos por su producción de queso para el consumo local. Aunque hasta ahora esta cadena productiva no ha sido fuertemente afectada, el cierre prolongado de las vías podría repercutir negativamente en el transporte de productos lácteos y cárnicos hacia centros de distribución y comercialización en Medellín y otras localidades.

El llamado de los gremios ganaderos y de los habitantes de la región es a una pronta intervención del gobierno para establecer un diálogo efectivo con los manifestantes. De lo contrario, el impacto económico podría ser significativo, afectando tanto la movilidad de personas como el abastecimiento de alimentos básicos.


Grito al Gobierno


El paro minero no tiene fecha clara de finalización y se ha convertido en un factor de incertidumbre para productores y comerciantes. Las autoridades locales y departamentales instan al gobierno nacional a intervenir de manera urgente para evitar un colapso en la economía regional.

En redes sociales el gobernador de Antioquia, Julián Rendón Cardona, afirmó que es entendible que algunos mineros alcen su voz ante los inconformismos con el gobierno, pero no por las vías de hecho, perjudicando la movilidad y productividad del departamento. (Lea en CONtexto ganadero: Bloqueos impidieron llegada de 1.600 bovinos a Feria del Guamo)

“El grito es para el Gobierno Nacional: Las pretensiones de los mineros, hoy bloqueando las vías del nordeste, son las de la formalización y regulación de la actividad minera; una competencia que está en un escrito en Bogotá porque el gobierno Petro le quitá a Antioquia la delegación minera desde diciembre de 2023. Esa tarea les quedó grande, el brazo centralizador es incapaz de resolver las demandas de los territorios. El Gobierno Nacional, con los Ministerios de Minas, Defensa y Ambiente deben darles la cara, respuestas y soluciones reales a estos mineros”, expuso el gobernador.


banner