banner

Cargando...

¿Por qué las necesidades laborales del campo son ignoradas?

Angie Barbosa 19 de Marzo 2025
Dónde queda el sector agro en la reforma laboralFoto: Carlos Ortega/EFEUno de los principales cuestionamientos a la reforma fue el impacto en los costos laborales.

A pesar del archivo de la reforma laboral, el empleo en el agro sigue enfrentando problemas críticos que ningún sector ha abordado, como la escasez de mano de obra y la falta de incentivos para los jóvenes. Expertos advirtieron que elevar costos salariales, como proponía la iniciativa, habría sido un golpe devastador para los productores.


Giovanni Pinilla, presidente de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, resaltó un problema estructural que enfrenta la ganadería y que no se encuentra reflejado en la reforma laboral: la escasez de mano de obra calificada.

“Más que la reforma en sí misma, que podría afectar con la reducción de horas y recargos nocturnos, el verdadero problema es la consecución de trabajadores para el campo”, afirmó.

Según él, actualmente la mayoría de los empleados en el sector lechero tienen entre 40 y 60 años, mientras que es cada vez más difícil encontrar jóvenes dispuestos a laborar en fincas.

Pinilla también indicó que la migración de trabajadores hacia otros sectores, como la minería, agravó esta situación. “Hoy en día, en muchos chats de ganaderos se ven anuncios buscando trabajadores para fincas lecheras, pero cada vez es más difícil encontrar personas interesadas en este tipo de empleo”, agregó.


Reforma laboral ignoró estos problemas


De acuerdo con José Luis Cortés Perdomo, asesor laboral de empresas y exgobernador del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia “en la propuesta de octubre de 2024, se eliminaron las menciones al agro como sector objetivo de la reforma laboral”.

Según señaló, uno de los puntos clave en el debate sobre la reforma fue la eliminación del contrato agropecuario, el jornal agropecuario y las afiliaciones y cotizaciones de seguridad social del sector.

En la versión inicial del proyecto, estos enfoques estaban concebidos como una modalidad especial que buscaba imponer condiciones al trabajo rural. (Lea en CONtexto ganadero: Reforma laboral sigue siendo una amenaza para la actividad rural pese a que cayeron artículos en la Cámara de Representantes)

Uno de los principales cuestionamientos a la reforma fue el impacto en los costos laborales. La propuesta establecía recargos de 100 por ciento en días de descanso y la ampliación de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m., lo que aumentaría significativamente los gastos para los empleadores.

Cortés señaló que, de acuerdo con un informe del Banco de la República titulado “Estabilidad en el mercado laboral y análisis cuantitativo de algunos impactos del proyecto de ley de reforma laboral”, la adopción de estas medidas podría representar un incremento de costos de entre 3.2 y 10.7 por ciento.

Este aumento, según expertos, desincentivaría la inversión en un sector donde predominan pequeñas y medianas empresas con márgenes de ganancia ajustados.


Riesgo para el empleo en el agro


“El sector agropecuario está caracterizado por su desarrollo hacia la formalidad laboral, incluso teniendo características que denotan una distancia entre la formalidad y la materialidad de la Ley. Pero imponer cargas mayores a los empleadores provoca un claro desincentivo en la formalización laboral” señaló Cortés.

Para él, esta reforma generaba una disyuntiva para los pequeños y medianos productores: “Decidir si materializar la ley e implementar las nuevas disposiciones en materia laboral, o construir un negocio rentable y económicamente sostenible”.

El riesgo, según el experto, era que muchos optaran por mantener la informalidad para evitar los costos adicionales que representaría cumplir con la normativa.

Aunque la reforma laboral fue archivada, el Gobierno anunció que algunas de sus propuestas se implementarán vía decreto. Mientras tanto, los productores rurales continúan lidiando con obstáculos estructurales que requieren soluciones específicas para el campo y que no parecen estar contemplados en ninguna propuesta legislativa.


banner