El Departamento de Estado pidió resultados tangibles a Colombia en esta materia, contradiciendo el reciente comunicado de Presidencia que destacaba el respaldo del gobierno norteamericano. El futuro de la asistencia financiera a nuestro país dependerá de los avances en erradicación.
A través de su cuenta en X, el Departamento de Estado de los Estados Unidos hizo un vehemente llamado al gobierno de Gustavo Petro para implementar medidas urgentes que permitan atajar el crecimiento exponencial del narcotráfico en Colombia.
“La Política Nacional de Drogas de Colombia tiene objetivos admirables, pero es momento de ver resultados. @infopresidencia, debido al récord de cultivos de coca, el gobierno necesita lograr avances inmediatos y tangibles en erradicación, para el beneficio y la seguridad de nuestras naciones”, escribió la entidad norteamericana.
Colombia’s National Drug Policy has admirable goals, but it is time to see results. @infopresidencia, given record coca cultivation, there needs to be immediate and tangible progress on eradication, for the benefit and safety of both our nations.
— US Dept of State INL (@StateINL) March 20, 2025
La Política Nacional de Drogas… https://t.co/8irZZ0JYGi
Este mensaje se publica luego de que la página de la Presidencia de la República divulgó un boletín de prensa, donde informaba que el gobierno Trump estaba contento con las dinámicas implementadas por el país en ese sentido.
“Colombia es protagonista en la reciente publicación del Informe Anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes del Departamento de Estado de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico, en el cual se resalta en el caso particular de Colombia, con el récord histórico en interdicción de cocaína en 2024 que presentó un aumento del 14 % frente al 2023, además de un crecimiento en la incautación de precursores químicos”, se lee en la nota titulada “EE. UU. exalta a Colombia por su lucha contra el narcotráfico en el informe anual de la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes”.
Vea la publicación haciendo clic aquí.
A pesar de este autobombo, las cifras recientes de cultivos de coca no acompañan la gestión de Petro en ese sentido, quien ha sido más bien laxo en ese tema, buscando consolidar su proyecto de paz total sin ningún resultado positivo: actualmente hay 253.300 hectáreas de hoja de coca sembradas y produciendo en el país.
El llamado a la acción es acertado y de la actitud que frente a este asuman Gustavo Petro y sus funcionarios con competencia, dependerá la continuidad del respaldo económico a los programas de erradicación y lucha contra el narcotráfico, el cual será sometido próximamente a evaluación en el Congreso estadounidense.