La reconocida ganadería hará el Gran Remate “Tributo al Rojo” en Cartagena del Chairá, ofreciendo 80 ejemplares de alta calidad de la raza cebuina. Con un 60 por ciento de incremento en la oferta frente a la pasada edición, el evento busca consolidarse como un referente en el departamento.
Con el propósito de consolidar nuevas plataformas comerciales para los ganaderos de la región, este remate busca fortalecer la comercialización de ejemplares de alta genética a través del esquema de subasta, algo que no es tan común en Caquetá.
Rafael Torrijos, presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá, manifestó su satisfacción por contar nuevamente con el remate de la Ganadería San Rafael, ubicada en el Bajo Cauca Antioqueño.
El dirigente la destacó como una de las mejores ganaderías de brahman rojo del país, subrayando la importancia que tiene este evento para el departamento de Caquetá y celebrando la ampliación de su oferta en esta edición, lo que representa un impulso significativo para la genética bovina de la región.
"El año pasado fueron 50 ejemplares, y en 2025 serán 80 de los mejores bovinos de raza brahman rojo, de los cuales el 50 por ciento serán hembras novillas de vientre, mientras que el resto serán toretes para el servicio y otros provenientes de la línea de embriones, resultado de tantos años de mejoramiento genético", explicó.
La Ganadería San Rafael, con sede en Caucasia (Antioquia), es reconocida por su dedicación a la cría y mejoramiento del ganado brahman rojo. Con más de 29 años de experiencia, esta empresa familiar se ha consolidado como líder en la producción de ejemplares de alta calidad genética, destacándose en el ámbito ganadero nacional e internacional.
Ubicada a 4 km del casco urbano del municipio, la hacienda se beneficia de suelos fértiles y un entorno propicio para la ganadería. A lo largo de los años, San Rafael ha implementado avanzadas técnicas de biotecnología bovina, como la transferencia de embriones y la aspiración folicular, lo que le ha permitido desarrollar una genética superior y ofrecer al mercado ejemplares reconocidos por su adaptabilidad, rendimiento y características sobresalientes.
Cartagena del Chairá
Este año, el evento cambia de sede y se trasladará de Florencia a Cartagena del Chairá, el municipio más extenso de Caquetá. Esta zona se destaca por su ganadería de doble propósito y lechera, además de ser el tercer municipio con mayor inventario bovino en Colombia, según cifras del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa. Los primeros dos lugares los ocupan San Vicente del Caguán y Paz de Ariporo.
Como en 2024, la oferta de ejemplares en la subasta será exclusiva de la ganadería San Rafael. Se espera la asistencia de al menos 250 ganaderos, con el respaldo del Centro de Servicios Ganaderos (Tecnigán) de Caquetá.
Rematador de trayectoria
El remate estará a cargo del reconocido martillero Ricardo Barreneche, quien se encargará de dirigir la subasta y garantizar el proceso.
"Es la persona que más conoce sobre ganadería y remates en el país, un orgullo contar con su experiencia", destacó Torrijos.
El evento cuenta con el respaldo de Fedegán-FNG a través de la coordinación de Caquetá, el proyecto local de Florencia, el Comité Municipal de Ganaderos de Cartagena del Chairá (Coganchairá) y su presidente, Edward Zárate.
"Estamos entusiasmados de organizar, por segundo año consecutivo, este remate que nos permite acercar genética de calidad, como el Brahman Rojo de la ganadería San Rafael, a los productores de Caquetá", concluyó Torrijos.
Si quiere conocer la calidad de las crías de esta ganadería, vea el siguiente video o haga clic en este enlace: