En uno de los escenarios más relevantes para la ganadería regional, la Federación Colombiana de Ganaderos se consolida como protagonista en el evento organizado en el país sudamericano. Su presencia en esta feria ratifica el liderazgo de Colombia en genética bovina y cooperación agropecuaria internacional.
Del 2 al 6 de abril, Fedegán representa a Colombia en Agropecruz 2025, la feria agropecuaria más importante de Bolivia, marcando un hito en la proyección ganadera internacional.
Agropecruz, en su versión número 34, está siendo el punto de encuentro para los grandes exponentes del agro latinoamericano. Esta feria, que se ha posicionado como una vitrina de élite para la genética animal, el mejoramiento productivo y la sostenibilidad, acoge durante cinco días a delegaciones de toda la región.
Entre ellas, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que está teniendo una participación destacada como embajadora del conocimiento técnico y el desarrollo ganadero colombiano. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Inscripciones abiertas! Viaje con Fedegán a Bolivia y transforme su ganadería)
El secretario general de Fedegán, Jaime Daza Almendrales, fue invitado por la directiva de Asocebú Bolivia a la pista principal para entregar el reconocimiento al gran campeón de la raza gyrolando, ejemplar propiedad de la reconocida Cabaña Las Maras, especializada en gyr lechero y girolando.
Es un gesto que simboliza no solo el respeto entre gremios, sino la integración de visiones ganaderas que comparten un mismo objetivo, elevar la calidad genética y productiva de los hatos regionales.
Jaime Daza, secretario general de Fedegán (izq.), recibió la condecoración de uno de los directivos de Asocebú Bolivia durante Agropecruz 2025. Foto: Fedegán-FNG
La genética une naciones
Más allá de un acto protocolario, la presencia de Fedegán en Agropecruz 2025 demuestra que Colombia siempre está preparada para liderar procesos de transformación ganadera en América Latina. La participación de la federación es un reflejo del compromiso por exportar conocimiento, compartir experiencias exitosas e impulsar la cooperación técnica y comercial.
El evento también sirve como antesala de la Gira Técnica Internacional que Fedegán realizará en Bolivia del 30 de mayo al 8 de junio, en la que se visitarán predios ganaderos ejemplares, como Las Maras, para afianzar alianzas productivas y seguir explorando oportunidades de inversión y aprendizaje mutuo.
Impulsando la sostenibilidad
Agropecruz no solo es juzgamiento de razas y remates ganaderos, es un ecosistema completo donde se integran innovación, sostenibilidad y visión empresarial. (Lea en CONtexto ganadero: Bolivia abre sus puertas a los ganaderos colombianos en 2025)
Con la apertura del Pabellón sostenible y Medio Ambiente, así como las actividades de Expoleche y Expopet, la feria reafirma su apuesta por una producción responsable y con valor agregado.
La presencia de Colombia, a través de Fedegán, es un testimonio de cómo el sector ganadero nacional sigue avanzando, no solo en términos de producción, sino en materia de liderazgo, sostenibilidad y cooperación internacional.