Las formaciones, que se realizarán en Boyacá y Cundinamarca, buscan despejar inquietudes sobre la campaña contra la fiebre aftosa y enseñar a los productores a manejar posibles reacciones adversas en el ganado.
Con el fin de fortalecer el conocimiento de los productores sobre el primer ciclo de vacunación de este año, que arranca el 5 de mayo, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) y Vecol organizaron una serie de capacitaciones en distintos municipios de Boyacá y Cundinamarca.
Claudio Alfonso Bohórquez, médico veterinario y supervisor técnico de Ventas de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol), explicó que la capacitación tendrá un enfoque práctico para ayudar a los ganaderos a manejar cualquier eventualidad.
“Cuando hay una vacunación masiva, algunos animales pueden presentar reacciones adversas y es fundamental que el ganadero esté preparado para atenderlos”, aseguró. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos listos para el 1er ciclo de vacunación contra fiebre aftosa)
El experto indicó que en estas reuniones se explicará cómo se produce el biológico, cuáles pueden ser las reacciones post-vacunación y a quién deben acudir los ganaderos en caso de presentarse alguna complicación. Además, se brindarán recomendaciones sobre los medicamentos básicos que deben tener en la finca para actuar de inmediato.
“Si los animales son atendidos rápidamente, se puede evitar que enfermen gravemente o incluso que mueran”, expresó Bohórquez.
Zonas de mayor atención
A lo largo de 40 años de experiencia en vacunación, Vecol ha identificado que las reacciones adversas son más frecuentes en regiones con alta producción lechera.
“Sabemos que en la Sabana de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño se presentan más casos, por lo que es importante que los ganaderos de estas zonas estén especialmente atentos”, señaló el especialista.
En ese sentido, se han programado cuatro reuniones en municipios estratégicos:
- Chiquinquirá, Boyacá: 27 de marzo, 9:00 a. m. en la Alcaldía de Chiquinquirá.
- Tuta, Boyacá: 28 de marzo, 9:00 a. m. en el Auditorio Sacúdete Villa Olímpica.
- Zipaquirá, Cundinamarca: 27 de marzo, 9:00 a. m. en las instalaciones del SENA.
- Tenjo, Cundinamarca: 28 de marzo, 9:00 a. m. en la Alcaldía de Tenjo.
Derribar mitos sobre vacunación
Yeni Márquez Orozco, profesional regional de Desarrollo Ganadero del proyecto local Zipaquirá de Fedegán-FNG, destacó la importancia de estas charlas para aclarar conceptos erróneos que existen en torno a la vacunación.
“Algunos ganaderos temen que la vacuna cause bajas en la producción o abortos, pero esto no es así”, aseguró.
Según la experta, estas dudas llevan a que algunos productores decidan no vacunar a todos sus animales, lo que pone en riesgo la sanidad del hato y del país.
“El cumplimiento riguroso de la vacunación es lo que nos permite mantener nuestro estatus como país libre de fiebre aftosa con vacunación”, enfatizó.
Fedegán cuenta con un equipo de profesionales especializados que estarán disponibles para resolver inquietudes y garantizar que la vacunación se realice de manera efectiva y segura.
“Estamos aquí para despejar temores y enseñarles a los ganaderos cómo proteger su producción sin afectar la salud de los animales”, concluyó Márquez.