El gremio cúpula de la ganadería en Colombia encabeza el primer Índice de Reputación Gremial en el sector agroindustrial de Colombia. El reconocimiento destaca su fuerza económica y su capacidad de influencia, aunque enfrenta el reto de mejorar su narrativa pública.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) fue reconocida como el gremio de mayor reputación en el sector agroindustrial de Colombia, según el primer Índice de Reputación Gremial (IRG) presentado por Batten BBDO Colombia.
Este logro posiciona a Fedegán como líder en influencia y visibilidad en medios y redes sociales, reafirmando su papel protagónico en el desarrollo económico del país. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán ha fortalecido al gremio y librado las más duras batallas por defender a los ganaderos)
El IRG combina tres dimensiones fundamentales: la fuerza del gremio, la influencia de su líder y la influencia del gremio. Fedegán obtuvo un puntaje de 271 puntos, destacándose por su impacto económico, su número de asociados, el reconocimiento de su líder y su presencia en la conversación nacional.
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, celebró el reconocimiento: “Este resultado refleja el compromiso de Fedegán con la defensa y fortalecimiento de la ganadería colombiana”.
Más recientemente, el gremio ha emprendido una cruzada para contrarrestar los estigmas que persisten contra los ganaderos, víctimas incesantes de la violencia, demostrando la importancia de su actividad para la seguridad alimentaria del país y su rol en la preservación del medio ambiente.
“Es una labor que hemos desarrollado durante casi dos décadas, iniciando con iniciativas emblemáticas como el programa Ganadería Colombiana Sostenible y la consolidación de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán)”.
Y añadió:“En los últimos años, hemos fortalecido esta gestión con un enfoque estratégico en la digitalización, potenciando nuestra presencia a través de la Comunidad Virtual Ganadera, un espacio que hoy nos permite llegar con mayor impacto a los productores del país.”.
Sin embargo, el informe advierte que parte de la visibilidad de Fedegán está asociada a controversias políticas, lo que genera polarización en la percepción pública. Batten BBDO señala que, aunque la Federación tiene una alta exposición digital, el reto está en mejorar la calidad del sentimiento que rodea su imagen pública.
"Si bien hemos trabajado incansablemente durante años en construir una narrativa positiva y propositiva, persiste un estigma infundado por parte de ciertos sectores que desconocen el papel estratégico de la ganadería en nuestra economía. Lamentablemente, no dimensionan que nuestro gremio ha sido víctima durante casi siete décadas, situación que hemos enfrentado con resiliencia y vocación productiva”, detalló.
Después de Fedegán, el ranking ubica a la Federación Nacional de Cafeteros (256 puntos) y a la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) (247 puntos), destacándose esta última por su estabilidad reputacional sin picos de negatividad.
El informe también evidenció oportunidades de mejora para otros gremios como Asocaña y Asohofrucol, que, pese a tener sectores dinámicos, no logran capitalizar su presencia digital en reputación positiva. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Enhorabuena! Presencia digital de Fedegán crece con el impulso de sus colaboradores)
El liderazgo de Fedegán en el IRG no solo confirma su influencia en el sector, sino también la necesidad de evolucionar estratégicamente en la gestión de su reputación. Con este resultado, Fedegán se consolida como un referente en el agro colombiano, abriendo el camino para seguir fortaleciendo su conexión con la sociedad.