El gremio cúpula de la ganadería continúa fortaleciendo su presencia digital con iniciativas que conectan al gremio, mejoran la gestión sanitaria y promueven la sostenibilidad en las regiones. El crecimiento en las interacciones en redes sociales lo demuestra.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) está viviendo un momento clave en su historia gremial, con una presencia institucional cada vez más fuerte en plataformas digitales. Los 94 proyectos ganaderos locales, quienes tienen sus cuentas propias en redes sociales, siguen adoptando herramientas tecnológicas para comunicar información y acercar al productor rural.
Actualmente, los proyectos ganaderos completan un total de 733.137 seguidores en sus redes sociales, entre las que se encuentran Facebok, Instagram y X. Y en cuanto al contenido, cada semana realizan más de 3.000 publicaciones con información de interés para el sector ganadero.
Por otra parte, la participación en redes sociales de los colaboradores de Fedegán ha incrementado notablemente con el paso del tiempo, actualmente cada una de las dependencias de Fedegán mantiene interacciones constantes y difunde información relacionada al sector para que más personas puedan conocer las labores que realiza la Federación.
Esta transformación, que va más allá de redes sociales, muestra un gremio que se adapta a los nuevos tiempos sin perder el foco en la salud animal, el bienestar del ganado y la sostenibilidad ambiental. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán impulsa la innovación ganadera con avances técnicos en todo el país)
Como muestra de ello, en el más reciente análisis de la presencia de Fedegán en medios y redes sociales, correspondiente al periodo entre el 7 y el 20 de abril de 2025, se registraron 1.364 mensajes originales relacionados con temas clave del sector. Un 97,2 % de estos mensajes fueron positivos, lo que indica una percepción favorable sobre las gestiones del gremio.
Caribe y Andina, líderes en visibilidad
Durante el análisis, la región Caribe dominó la narrativa digital con cerca de un tercio del total de menciones. Esta región, históricamente ganadera, ha sido clave en la implementación de tecnologías que permiten comunicar resultados en tiempo real, difundir campañas sanitarias y compartir experiencias exitosas.
“La transformación digital no es solo una estrategia, es una necesidad para modernizar el sector”, expresó un portavoz de Fedegán. Según los datos del análisis, la región Andina ocupa el segundo lugar en relevancia, con una fuerte influencia institucional y política.
Captura de pantalla del perfil de Instagram de Fedegán. Foto: Fedegán
Temas relevantes en redes sociales
Uno de los temas que más impacto tuvo en redes fue el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, con 220 mensajes que representan el 16,21 % del total. La digitalización ha permitido llevar el control de vacunaciones de manera más eficiente y transparente, utilizando plataformas que facilitan la trazabilidad del ganado y el seguimiento de los protocolos sanitarios.
Otro tema destacado fue el bienestar animal, con 93 publicaciones enfocadas en prácticas responsables y certificaciones ganaderas. Cada vez más productores están recurriendo a sistemas digitales para registrar rutinas de manejo, controlar dietas y medir indicadores de estrés o productividad.
Aunque con menor participación (3,17 %), el tema de ganadería sostenible se mantiene activo. Productores y asociaciones están utilizando plataformas para documentar buenas prácticas ambientales, como el manejo de residuos, la siembra de árboles en potreros y la reducción de emisiones en el proceso productivo.
Los foros, congresos y encuentros regionales también encontraron un espacio en el entorno digital, con 29 mensajes que reflejan cómo Fedegán ha logrado mantener su agenda activa y visibilizar su liderazgo institucional. Estas actividades permiten el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de redes de cooperación entre productores, académicos y autoridades.
Captura de pantalla del perfil de X de Fedegán. Foto: Fedegán
Liderazgo con eco digital
El rol de José Félix Lafaurie como presidente ejecutivo de Fedegán también fue comentado en las redes, con 25 mensajes centrados en su liderazgo y posturas políticas. La figura del dirigente ha ganado visibilidad, no solo por sus opiniones, sino también por su capacidad de representar al gremio en debates clave para el país.
Con más de 18,9 millones de seguidores acumulados en canales digitales y un engagement superior a los 6.400 registros en solo dos semanas, Fedegán demuestra que la digitalización no es solo una tendencia, sino una herramienta estratégica para modernizar la ganadería colombiana.