banner

Cargando...

¡Enhorabuena! OEA reconoce a Fundagán por su labor con víctimas ganaderas

Angie Barbosa 17 de Marzo 2025
Fundagán en la OEAFoto: CortesíaLuis Almagro, secretario general de la OEA (der.) y Nataly Delgado, directora ejectuva de Fundagán (izq.), en el acto de reconocimiento a la fundación.

La Fundación Colombia Ganadera (Fundagán), brazo social de la Federación Colombiana de Ganaderos, fue admitida en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la OEA, un reconocimiento con el que se visibiliza a las víctimas ganaderas y sus familias.


Según explicó la directora ejecutiva de Fundagán, Nataly Delgado Pinzón, este reconocimiento es en honor a las familias damnificadas por la violencia del país: “No olvidamos a nuestras víctimas ganaderas porque ese ya es el lema de Fundagán: Acabar con el olvido”. (Lea en CONtexto ganadero: Fundagán inicia la entrega de vacas para transformar vidas en el campo colombiano)

En diálogo con CONtexto Ganadero, la presidenta señaló que el trabajo realizado por la fundación se ve reflejado con este reconocimiento. “Desde su constitución, Fundagán ha asesorado y acompañado gratuitamente a más de 10.000 ganaderos víctimas en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, con la elaboración de acciones jurídicas como tutelas y derechos de petición”, explicó.

Delgado Pinzón detalló el camino que llevó a la incorporación de Fundagán en el registro de la OEA. Según cuenta, en 2023, la fundación inició acercamientos con la OEA, al identificar que la organización trabaja con fundaciones y ONG para apoyar a víctimas de la violencia, el conflicto y desastres naturales en todo el mundo.

“Nos dimos a la tarea de hacer que Fundagán formara parte de estas organizaciones reconocidas internacionalmente, cumpliendo requisitos como acreditar su existencia jurídica, demostrar alineación con los principios y objetivos de la OEA y garantizar independencia y no lucratividad”, indicó Delgado Pinzón.


Reconocimiento con impacto


La directora ejecutiva de Fundagán subrayó la importancia de esta incorporación. “Es un reconocimiento que nos llena de orgullo y nos genera un sentimiento de compromiso con nuestras víctimas ganaderas, quienes por décadas han sido olvidadas y cuyo sector ha sido estigmatizado”.

Este logro fortalece la posición de Fundagán y abre puertas para que la sociedad civil, en colaboración con la OEA, apoye a las productores que han sufrido por cuenta del conflicto en Colombia y promueva la justicia, la paz y el desarrollo.

“El registro es un paso importante para la visibilización y desestigmatización de las víctimas del sector ganadero, con el propósito de reivindicar la imagen del gremio y dignificar a quienes han sido asesinados, secuestrados, extorsionados, desaparecidos o desplazados en el marco del conflicto armado que ha golpeado a Colombia por más de 60 años”, agregó.


Importancia del registro


Delgado Pinzón destacó que la inclusión en el Registro Oficial de Organizaciones de la Sociedad Civil de la OEA permitirá acceder a nuevas oportunidades de cooperación internacional y participar en programas clave para el sector ganadero víctima de la violencia.

Su incorporación permite a organizaciones como la Fundación, contar con el apoyo de organismos internacionales para propender por el respeto hacia los derechos humanos, promover la justicia, la paz y el desarrollo, no solo a nivel nacional sino en instancias internacionales. Asimismo, permite que estas organizaciones puedan cooperar con información y ser fuente de consulta en la búsqueda de la armonía para las naciones.

Entre los beneficios, mencionó:

  1. Participación en actividades de la OEA, como reuniones, conferencias y grupos de trabajo.
  2. Acceso a información y recursos, incluyendo documentos, informes y programas de cooperación.
  3. Mayor visibilidad y credibilidad a nivel nacional e internacional.
  4. Oportunidades de cooperación con otras organizaciones y entidades de la región, lo que puede facilitar colaboraciones y financiamiento.

Finalmente, destacó el papel de otras organizaciones que ya trabajan con la OEA en apoyo a víctimas, como la Cruz Roja, Save the Children, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras.

“En Fundagán estamos muy optimistas con la noticia porque también tendremos acceso a nuevas oportunidades de cooperación internacional y acceso a programas que tiene la OEA en beneficio de este importante sector que ha sido golpeado por el conflicto interno. Hoy los ganaderos de Colombia pueden estar tranquilos con la confianza que han depositado en Fundagán, seguiremos trabajando arduamente en la reivindicación de sus derechos y en la visibilización de sus víctimas”, concluyó.


banner

Noticias Relacionadas