banner

Cargando...

Embriogan logra 58 preñeces en Tolima con biotecnología de vanguardia

CONtexto ganadero 26 de Marzo 2025
Moderna biotecnología genética de Embriogan logra 58 preñeces en hembras receptoras del sur del TolimaFoto: CortesíaCon este resultado, el programa completó la sincronización de 200 hembras receptoras seleccionadas en este departamento.

El programa de Fedegán logró preñar hembras receptoras mediante fertilización in vitro, beneficiando a 36 pequeños ganaderos en el sur del departamento. Productores recibirán animales F1 de donadoras cebuinas de alta selección con toros de raza holstein.


Con la preñez de 58 vacas mediante el moderno esquema de transferencia de embriones cerró el 2024 el programa Embriogán de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG).

Gustavo Adolfo Trujillo Lancheros, coordinador regional de Tolima y Huila de Fedegán-FNG, reveló que esta cifra equivale al 40,2 por ciento de las hembras sincronizadas en 3 municipios del sur del Tolima.

“Las 58 vacas preñadas beneficiaron a más de 36 pequeños ganaderos de los municipios de Prado, Purificación y Guamo, región donde la principal actividad económica es la ganadera bovina”, manifestó.

Dicho resultado se constituye en un éxito del programa, para el cual fueron seleccionadas y sincronizadas en total 200 vacas receptoras.

“Nacerán animales F1, provenientes de la fertilización in vitro (FIV) de donadoras cebuinas de alta selección (gyr, brahman o guzerat), empleando semen sexado de toros probados de la raza holstein”, precisó.


Mejora en 5 departamentos


La moderna biotecnología se implementó entre un grupo de 36 pequeños y medianos ganaderos que participaron en el programa y que son afiliados a organizaciones gremiales ganaderas.

“Se avanzó en la consolidación de procesos gremiales biotecnológicos y genéticos de alto nivel que le aportaron modernización a la ganadería del Tolima y del país”, añadió.

El programa de transferencia de embriones, Embriogán, se realizó de manera asociada y con el apoyo de recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo Nacional del Ganado, y del Comité de Ganaderos del Huila.

“El mejoramiento genético está llegando cada día a muchas ganaderías del territorio colombiano gracias a Embriogán, programa de genética élite que ha sido impulsado por Fedegán”, afirmó Hernando Barahona, director nacional del programa.

Y añadió: “De hecho, la moderna biotecnología genética ha sido implementada adicionalmente en unidades productivas de pequeños productores ganaderos de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Santander y Meta”.

banner