banner

Cargando...

¿Qué efectos tiene el exceso de lluvia y humedad en las vacas?

Angie Barbosa 23 de Marzo 2025
Qué causa el exceso de humedad en las vacas?Foto: es.allaboutfeed.netLos efectos de la lluvia repercuten tanto en los animales, como en la infraestructura y el medio ambiente.

Las precipitaciones intensas representan un desafío para la salud y el bienestar de los animales, así como para la rentabilidad del sector. Expertos explican cuáles son los efectos que pueden tener en los bovinos y sugieren estrategias para mitigar el impacto negativo.


Las lluvias y la humedad excesiva han puesto en jaque a los sistemas de producción ganadera en Colombia. Según Juan Diego Rivera Tovar, médico veterinario y profesional de Fedegán, estos factores afectan la salud de los animales, la infraestructura de las fincas y la productividad del sector.

"Estos fenómenos climáticos, cada vez más frecuentes e intensos, representan un desafío significativo para la sostenibilidad y la rentabilidad del sector", aseguró Rivera. (Lea en CONtexto ganadero: El exceso de lluvias en fincas ganaderas tampoco es bueno)

El bienestar animal es una de las principales preocupaciones. La combinación de calor y humedad genera estrés calórico, lo que afecta el confort del ganado y reduce su producción. Además, las condiciones húmedas favorecen la aparición de enfermedades como la mastitis, la dermatitis digital y diversas patologías respiratorias.

"La humedad favorece la proliferación de patógenos, lo que incrementa la incidencia de enfermedades y afecta la salud del ganado", explicó Rivera.


Infraestructura y suelos en riesgo


Los efectos de la lluvia repercuten tanto en los animales, como en la infraestructura y el medio ambiente. Establos, corrales y cercas pueden sufrir daños debido a las precipitaciones intensas, lo que aumenta los costos de mantenimiento.

"Las fuertes lluvias pueden causar inundaciones y encharcamientos en potreros y corrales, dificultando el acceso de los animales al alimento y al agua", destacó el experto.

Otro problema es la erosión del suelo, que reduce la productividad de los pastos y pone en riesgo la sostenibilidad de la ganadería. Además, el escurrimiento de agua puede contaminar fuentes hídricas al arrastrar estiércol y otros residuos.


Impacto en la producción


El sector ganadero sufre también consecuencias económicas. La disminución en la producción de leche y carne es una realidad en épocas lluviosas, ya que el ganado consume menos forraje y agua debido a las dificultades para desplazarse en terrenos encharcados.

"Las lluvias pueden dificultar el transporte de animales y productos ganaderos hacia los mercados, lo que afecta la comercialización", agregó Rivera.

A esto se suman los gastos adicionales en tratamientos veterinarios, reparación de infraestructura y suplementos alimenticios para compensar la baja ingesta de pasto.

Según un artículo del portal Somex, "cuando hay temporada de lluvias tanto los pastizales como los animales de la ganadería sufren ciertos cambios que en definitiva pueden afectar la producción".

Además, las condiciones resbaladizas por el lodo aumentan los accidentes en los hatos, generando estrés en los animales y pérdidas para los productores.

En este sentido, el artículo resalta la importancia de ajustar la alimentación del ganado en temporadas lluviosas. El consumo de sales minerales y suplementos adecuados puede ayudar a mantener el peso y la producción lechera, mitigando el impacto de la falta de ejercicio y el acceso reducido a pastos frescos.


Estrategias para mitigar efectos


Frente a esta problemática, Rivera propone la implementación de buenas prácticas de manejo y el uso de tecnologías innovadoras para minimizar el impacto de las lluvias en la ganadería. Algunas estrategias incluyen:

  • Mejorar el drenaje en potreros y corrales para evitar inundaciones y encharcamientos.
  • Proporcionar refugio adecuado a los animales para protegerlos de la lluvia y el viento.
  • Manejar adecuadamente el estiércol para reducir la humedad y evitar contaminación del agua.
  • Ajustar la alimentación, proporcionando dietas balanceadas y suplementos para mantener el rendimiento productivo.

Además, en temporadas lluviosas es fundamental monitorear de cerca la salud del ganado para actuar a tiempo ante cualquier brote de enfermedades. La aplicación de vacunas y desparasitaciones periódicas puede marcar la diferencia en la sanidad animal.

"Es fundamental que los productores implementen estrategias que permitan minimizar los efectos de las lluvias en la ganadería, garantizando el bienestar animal y la rentabilidad del negocio", concluyó Rivera.


banner