banner

Cargando...

Ganaderos listos para el 1er ciclo de vacunación contra fiebre aftosa

Melanny Orozco 23 de Marzo 2025
Ciclo de Vacunacion bovinaFoto: Fedegán FNGEl I ciclo de vacunación se desarrollará del 5 de mayo hasta el 21 de junio de 2025.

El próximo 5 de mayo, Colombia dará inicio al primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina de 2025, una jornada esencial para la protección del hato bovino y bufalino en todo el territorio nacional. Así puede programar la visita del vacunador.


La estrategia sanitaria, liderada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en alianza con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), busca consolidar los logros históricos alcanzados en ciclos anteriores y garantizar la sostenibilidad del estatus sanitario del país.

El primer ciclo de vacunación, que se desarrollará del 5 de mayo hasta el 21 de junio de 2025, abarca todas las regiones, exceptuando aquellas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación, como el Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá chocoano.

Esta jornada representa una oportunidad invaluable para los ganaderos de reafirmar su compromiso con la sanidad animal y la protección de sus hatos, en cumplimiento de la Ley 395 de 1997. (Lea en CONtexto ganadero: El 04 de junio iniciará el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina del 2024)

La gran novedad de este ciclo radica en la implementación de una estrategia de comunicación moderna y accesible a través de WhatsApp, una herramienta que ha demostrado ser fundamental para coordinar eficientemente las visitas de vacunación.

Con el propósito de asegurar una gestión logística efectiva, Fedegán-FNG invita a los 700.000 ganaderos del país a mantenerse atentos a la comunicación oficial que llegará desde la cuenta certificada con el número 323 4069290, identificada con el distintivo de chulito azul.

El procedimiento es sencillo. Una vez recibido el mensaje, el usuario debe seleccionar la opción “recibir programación”, tras lo cual obtendrá los detalles de la fecha de vacunación, el municipio y el nombre del predio.

Además, se enviará el documento oficial en formato PDF denominado ‘Programación de vacunación de predio pecuario – PVPP’, lo que garantiza que los ganaderos cuenten con información precisa y actualizada sobre la jornada.

Fedegán-FNG invita a los 700.000 ganaderos del país a mantenerse atentos a la comunicación oficial que llegará vía WhatsApp. Foto: Cortesía


Logros históricos


En el segundo ciclo de vacunación de 2024, Colombia alcanzó una cobertura del 99 por ciento en la protección del hato bovino y bufalino contra la fiebre aftosa, un hito histórico para el país que demuestra el éxito de la colaboración público-privada entre el ICA y Fedegán-FNG.

El esfuerzo conjunto permitió la inmunización de más de 29.7 millones de animales, consolidando una barrera sanitaria que ha sido fundamental para la preservación de la ganadería nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Récord histórico en Colombia: ¡vacunación contra fiebre aftosa alcanza el 99 % de cobertura!)

No obstante, mantener este estatus sanitario depende del compromiso continuo de todos los actores del sector. No solo es una obligación legal, sino un acto de responsabilidad colectiva que preserva el futuro de la ganadería colombiana.

La participación activa de cada ganadero garantiza que los esfuerzos conjuntos para preservar el hato nacional y llegar a más mercados sigan dando frutos y asegura que el país continúe consolidándose como un territorio libre de aftosa.


banner