banner

Cargando...

Desmitificando al guzerat puro: ¿usted también cree en estos mitos?

Angie Barbosa 23 de Marzo 2025
Experiencia de un ganadero con criadero de GuzeratFoto: Fedegán FNGA pesar de sus ventajas, esta raza enfrenta cierta resistencia por parte de algunos productores debido a percepciones erróneas.

Esta raza, que se consolida como una apuesta ganadora para la producción agropecuaria en Colombia, aún carga con ciertos prejuicios entre los ganaderos. Ariel Camilo Caroprese, veterinario y criador con más de 30 años de experiencia, explica por qué no son ciertos y destaca las ventajas de estos ejemplares.


En el departamento de Arauca, Agropecuaria Siete Palmas sigue consolidando una tradición de más de tres décadas en la cría del ganado guzerat. Ariel Camilo Caroprese, médico veterinario zootecnista y criador de esta raza, compartió su experiencia en la selección y mejoramiento genético de estos ejemplares de doble propósito.

"Es una raza rústica y productiva, ideal para las condiciones tropicales donde el ambiente no es tan favorable", aseguró Caroprese. Su capacidad de adaptación y resistencia ha permitido que se posicione como una opción sólida en la ganadería colombiana, tanto para la producción de leche como de carne.

Con una estructura corporal de porte medio-alto, extremidades largas y osamenta media, esta raza se distingue por su facilidad de desplazamiento en largas distancias. Además, su cuero suelto y pigmentado le brinda mayor eficiencia en la transformación de forrajes de baja calidad, así como tolerancia al calor y a los ectoparásitos.

Los cuernos largos y curvados hacia atrás son una de las características más distintivas del Guzerá, un reflejo de linaje y resistencia. Foto: Diego Martinez Bovinos y Siete Almas


Leche y carne de calidad


Una de las grandes ventajas de la raza es su desempeño en el doble propósito. (Lea en CONtexto ganadero: Guzerat, raza cebuina que gana respeto y terreno en Colombia)

"Las ubres de las vacas son fuertes y bien implantadas, con pezones cortos y piel lisa y sedosa, lo que garantiza una alta producción de leche", explicó el criador.

En cuanto a la ganancia de peso, los machos pueden alcanzar hasta 1.300 kg bajo un régimen de alimentación especial, mientras que las hembras llegan a los 700 kg.

Su capacidad para generar crías vigorosas y de rápido crecimiento ha convertido al guzerat en una razón de peso para los ganaderos que buscan mejorar la productividad de sus hatos sin perder rusticidad.

Esta raza también se ha convertido en una solución para muchos ganaderos que enfrentan problemas de fertilidad y adaptación en sus rebaños. Su fortaleza genética permite que, en la primera generación de cruzamientos, ya se noten mejoras significativas en el hato.

"En la ganadería colombiana, esta raza es la llamada a 'apagar incendios' cuando los productores han perdido rusticidad, productividad y dinero", comentó Caroprese.

El criador señala que el ganado guzerat es sinónimo de fortaleza y rendimiento. Foto: Diego Martinez Bovinos y Siete Almas


Mitos y prejuicios


A pesar de sus ventajas, el guzerat enfrenta cierta resistencia por parte de algunos productores debido a percepciones erróneas sobre su temperamento.

"No es lo mismo altivo que bravío. El guzerá es altivo, lo que significa que conserva sus instintos de supervivencia y protección, características clave en la cría bovina", puntualizó el criador.

En un mundo donde el ganado se ha vuelto cada vez más dependiente del ser humano, esta cualidad se convierte en una ventaja para su manejo en campo abierto.

De hecho, uno de los principales obstáculos que enfrenta este tipo de animales en Colombia es la falta de información.

"Hay mucha desinformación y prejuicios sobre el guzerá. Algunos dicen que son bravos, otros que tienen pezones grandes o que son descarnados, pero esos mitos han sido superados con el mejoramiento genético", afirmó Caroprese.

A esto se suma la influencia de las modas ganaderas, que muchas veces hacen que los productores cambien de razas sin considerar los resultados a largo plazo.

"Cada error que cometamos hoy al elegir un toro lo veremos reflejado en un año, cuando nazcan las crías. En este negocio, las decisiones no pueden tomarse a la ligera", advirtió.

Para los criadores de Guzerá, el siguiente paso es fortalecer la evaluación genética, las pruebas de desempeño y la genómica.

"No podemos seguir seleccionando animales solo por fenotipo y belleza. Lo que manda es la productividad, y eso se mide en campo en condiciones reales", enfatizó Caroprese.


banner