banner

Cargando...

¿Cómo ser competitivos en lechería? Ganadero en clima cálido devela su fórmula para ser rentable

CONtexto ganadero 15 de Abril 2025
defaultEn La Ceibita, un lote de 65 ejemplares de alta producción promedia entre 24 y 25 litros diarios por vaca.

Carlos Cortés, productor de lechería especializada, revela cómo aumentar volumen y reducir costos es clave para competir ante grandes industrias y los TLC. Con 2.650 litros diarios y márgenes del 15-20%, su estrategia enfrenta desafíos climáticos y de mercado que exigen máxima eficiencia.


Crecer en número de vacas, producir mayor volumen y cada vez a menor costo permite ser competitivo y lograr margen contributivo por cada litro de leche.

Esa es la fórmula que ha encontrado Carlos Cortés en su finca La Ceibita, ubicada en el municipio de Mariquita (Tolima) y especializada en producción de leche con vacas gyr y girolando.

Cortés, ganadero de tercera generación, lleva años vinculado a la producción de estas razas. Pero además, su formación como administrador de empresas y economista le ha permitido optimizar su esquema productivo. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Sorprendente! Vaca girolanda en Tolima supera los 47 litros al día)

Actualmente, produce más de 2.650 litros diarios. Este volumen lo ha logrado con años de trabajo, dedicación y perseverancia, pero también con un conocimiento detallado de los factores que inciden en sus costos y su rentabilidad.

"El costo de producir un litro de leche tiene muchos factores. Generalmente se producen 2.650 litros al día y la semana anterior bajó a 2.550 litros porque cayeron aguaceros fuertes. El litro terminó con un costo mayor en 4 %, que fue el rango de caída de la producción", precisó.

En efecto, pese a mantener los mismos procesos, factores climáticos como intensas precipitaciones o sequías impactan los costos. En el caso de ausencia de lluvias, hay que comprar alimentos para mantener a sus reses.

"En verano, producir es más caro porque hay que suplementar las vacas con ensilaje. Esa comida externa cuesta más, porque el alimento más barato que uno puede dar es el pasto. En el último verano, la producción diaria cayó un 8%", indicó.

Vea a continuación una foto de los potreros de La Ceibita:


Mercado y desafíos


Cortés señaló que el precio actual del litro de leche oscila entre $2.000 y $2.200, pero criticó la desigualdad en la cadena.

"Los productores tenemos unidades pequeñas comparadas con las grandes procesadoras. El productor se vuelve tomador de precio, y la industria es la que lo fija", aclaró.

Además, mencionó que las importaciones de leche en polvo presionan los precios locales. Cortés advirtió que, a partir de 2026, el TLC con EE.UU. permitirá la importación de leche en polvo sin aranceles.

"Tenemos la virtud de producir leche de alta calidad y barata, pero competir no será fácil. La industria globalizada trae volúmenes grandes con costos bajos, lo que impactará el precio local".


Aumentar volumen: la clave


En La Ceibita, su lote de 65 vacas de alta producción promedia entre 24 y 25 litros diarios por animal, con algunos ejemplares cercanos a los 40 litros. (Lea en CONtexto ganadero: Esta finca lechera de Saboyá es un ejemplo de producción para sus vecinos)

"El éxito del negocio es producir al menor costo posible, y la única fórmula que he encontrado es incrementar la productividad: subir el promedio por vaca y aumentar el volumen", afirmó con contundencia.


banner