banner

Cargando...

¿Cómo sembrar semillas de manera adecuada? Conozca los secretos

Angie Barbosa 19 de Marzo 2025
Cómo sembrar semillas de manera adecuada?Foto: manomano.esUno de los errores más comunes es pensar que existe un pasto universalmente adecuado.

Un adecuado establecimiento de forrajes garantiza una mayor productividad en el hato ganadero. Aproveche esta época de lluvias para optimizar el proceso de siembra, aplicando los pasos necesarios para hacerlo de manera eficiente y evitar errores que afecten el rendimiento.


La correcta siembra de semillas es un factor determinante en la productividad de los sistemas ganaderos. Para lograrlo, es necesario seguir un protocolo que involucra la planificación de los potreros, la preparación del suelo y la selección del forraje adecuado.

Raúl Rojas, director de Forrajes de Saenz Fety, explicó en entrevista con CONtexto ganadero los pasos esenciales para una siembra exitosa. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué métodos existen para sembrar pastos y cómo realizar esta tarea?)


Preparación del terreno


El primer paso en una siembra adecuada es tener bien organizados los potreros. Llevar este control permite planificar mejor la siembra y el manejo de los pastos.

"Seguimos encontrando fincas ganaderas donde no tenemos las medidas de los potreros ni un registro individual de cada uno para la toma de decisiones", aseguró Rojas.

El siguiente paso es realizar un análisis del suelo para determinar su estado nutricional. Sin este estudio, se corre el riesgo de sembrar en condiciones desfavorables que afectarán el crecimiento del forraje.

"Debemos conocer el pH del suelo y definir los correctivos o fertilizantes necesarios para un buen establecimiento", explicó el experto.


Elección del material forrajero


Uno de los errores más comunes es pensar que existe un pasto universalmente adecuado. "Todos los pastos funcionan según las condiciones de la finca", enfatizó Rojas.

La elección del forraje depende de factores como la ubicación geográfica, la topografía, la fertilidad del suelo, la disponibilidad de agua y el sistema de producción (cría, leche o ceba).

Para elegir correctamente, el ganadero debe preguntarse si su finca tiene riego, cuánta lluvia recibe, si el suelo es húmedo o seco, y qué tipo de pastoreo maneja.

"Son muchos aspectos a considerar antes de elegir la semilla adecuada", dijo el especialista.


Preparación del suelo


La preparación del suelo es clave para el éxito de la siembra. Esto mejora la porosidad y permite que las raíces penetren mejor, facilitando la absorción de nutrientes y la retención de humedad.

"Lo ideal es preparar el suelo con maquinaria que permita una aireación profunda, como los arados de cincel o renovadores de praderas", indicó Rojas.

El tamaño de los terrones también es importante. "No deben ser ni muy polvosos ni demasiado grandes; lo ideal es que tengan entre 1 y 3 centímetros de diámetro", recomendó.

En terrenos no mecanizables, se puede recurrir a la siembra a chuzo, asegurando que la semilla tenga buen contacto con el suelo y quede cubierta a una profundidad no superior a 2 cm.


Errores a evitar


Uno de los errores más comunes es lanzar la semilla al boleo sin taparla. "Si la semilla no está dentro del suelo, la germinación será deficiente", advirtió Rojas.

También es fundamental evitar las quemas como método de preparación del terreno. "El uso de fuego es perjudicial para el medioambiente y afecta la calidad del suelo", señaló.

Otro problema frecuente es no sembrar en el momento adecuado. Sembrar demasiado temprano puede exponer las plántulas a la falta de humedad si las lluvias son irregulares.

"El forraje debe establecerse al inicio de las lluvias para garantizar una humedad constante durante los primeros 40 días", explicó.


Conservación de semillas


La densidad de siembra también es un factor importante. Si se hace de forma muy dispersa, puede retrasar la cobertura del suelo y fomentar el crecimiento de maleza.

"Muchos ganaderos no tienen medidos sus potreros, lo que dificulta calcular la cantidad de semilla adecuada", comentó el experto.

Finalmente, almacenarlas por demasiado tiempo también es un error. "Las semillas pierden viabilidad si no se conservan en condiciones ideales, lo que reduce la germinación", aseguró.


Venta virtual


Para los ganaderos interesados en adquirir semillas forrajeras de calidad, Almagán, en alianza con Saenz Fety, organizó una Venta Virtual los días 19 y 20 de marzo.

"Los productores podrán acceder a más de 40 variedades de semillas forrajeras para climas cálidos y fríos", informó la organización.

El evento se realizará a través de grupos de WhatsApp, desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. del 20 de marzo. Para inscribirse, los interesados pueden hacer clic aquí y asegurar su participación en esta oportunidad de compra.


banner