preparar-estiercol-bovino
Foto: lombritec.comLa idea es que el estiércol se descomponga en su totalidad durante varios meses, alrededor de 5 o 6 para servir como abono.

Cargando...

¿Cómo preparar el estiércol bovino para usarlo en el suelo?

Por CONtexto ganadero - 26 de Junio 2024

La idea es que el estiércol se descomponga en su totalidad durante varios meses, alrededor de 5 o 6 para servir como abono.

El estiércol de bovinos es un excelente fertilizante orgánico que puede mejorar la salud del suelo y proporcionar nutrientes esenciales para las plantas. Conozca cómo preparar el estiércol bovino para usarlo en su predio. 


El estiércol de bovinos es valioso por su alta concentración de nutrientes, como el nitrógeno, fósforo y potasio, que son esenciales para el crecimiento de las plantas, afirma Jefferson El Granjero, como se hace llamar en su canal de Youtube.

Una vez el estiércol madura, se debe esparcir sobre los campos como fertilizante orgánico, lo cual le permite al suelo mejorar la calidad porque se aumenta el contenido de materia orgánica y nutrientes, promoviendo “el contenido de cultivos sanos y sostenibles. Esta práctica es un ejemplo de cómo la agricultura orgánica utiliza recursos naturales de manera eficiente y sostenible”, asegura el profesional.

En el Huerto de Obie se expone que lo primero que se debe hacer para obtener como producto final al abono, es recolectar el estiércol de los bovinos en sacos para así poderlo trabajar como materia prima. (Lea en CONtexto ganadero: 5 formas de hacer un adecuado manejo de estiércol)

Luego de esto, el productor debe “buscar un espacio limpio y preferiblemente sobre una bolsa grande o papel para que se deje el estiércol por un cierto tiempo de tal forma que se seque y se descomponga en su totalidad”, dice el experto del Huerto de Obie.

Es muy importante que cuando se vaya a utilizar, el estiércol no tenga ningún tipo de olor porque si lo tiene significa que todavía está maduro, y no se puede usar todavía como abono para el suelo.

La idea es que el estiércol se descomponga en su totalidad durante varios meses, alrededor de 5 o 6 meses, para que se pueda utilizar cuando esté curado, es decir, descompuesto y con textura de tierra sin olor.

Una vez esta materia prima está bien esparcida, el productor debe quebrar los terrones o pedazos grandes que no son muy útiles, para que se quede el estiércol sin impurezas y estas puedan ser brindadas a las lombrices. (Lea en CONtexto ganadero: Lo bueno y lo malo del estiércol bovino)

Un abono nos trae más fauna al suelo. Lo único malo es que como el estiércol proviene de los bovinos, nos saldrá una que otra hierba indeseada, pero no pasa nada, solo tenemos que quitarlo”, detalla el profesional del Huerto de Obie.

La idea es que se cuele el estiércol bovino para que quede con una textura de tierra y que sea un poco más uniforme para el suelo.

Finalmente, para aplicarlo en el suelo, el productor debe tener en cuenta que la cobertura debe ser completa para que el abono se diluya y se envíen los nutrientes al suelo.