banner

Cargando...

Brasil transformó su ganadería en 15 años. ¿Cómo lo hizo posible?

Angie Barbosa 03 de Abril 2025
Brasil sobre la ganadería sostenibleFoto: Léo Ramos Chave / Revista Pesquisa FAPESPBrasil inició en 2010 una estrategia enfocada en la sostenibilidad ganadera basada en la promoción y adopción de buenas prácticas.

Con prácticas sostenibles, el país suramericano ha logrado avances significativos en la batalla contra el cambio climático. Su experiencia puede ser un referente para otras naciones, incluida Colombia.


Brasil, una de las potencias ganaderas del mundo, ha implementado desde hace 15 años una política de sostenibilidad que ha demostrado ser efectiva en la reducción de emisiones de CO2 y la regeneración de los suelos.

Durante el evento "Consolidando el futuro ganadero: Construyendo la ruta hacia la acción", organizado por el BioCarbon Fund, el Banco Mundial y Agricultura y Clima en la Orinoquía, representantes brasileños compartieron los logros obtenidos mediante la aplicación de buenas prácticas en la actividad agropecuaria.


Impacto medible


Brasil inició en 2010 una estrategia de sostenibilidad ganadera basada en la promoción y adopción de buenas prácticas. Entre las medidas implementadas destacan la recuperación de pastos, los sistemas silvopastoriles, la siembra directa, la plantación de bosques, la fijación biológica de nitrógeno y el tratamiento de residuos animales.

"Hemos aplicado estas estrategias en 54 millones de hectáreas, logrando una mitigación de aproximadamente 193 millones de toneladas de CO2", afirmaron los representantes. Este impacto positivo resalta la efectividad de una ganadería alineada con la acción climática. (Lea en CONtexto ganadero: Así es como la ganadería de Brasil está trabajando para reducir sus emisiones)

No obstante, Brasil enfrenta riesgos significativos derivados del cambio climático. Sin embargo, un reporte del Banco Mundial titulado "Cambio Climático y Desarrollo en Brasil" sostiene que, si el país combina estrategias clave, reformas y financiamiento adecuado, podría cumplir sus objetivos de sostenibilidad y crecimiento para 2050.

"Las buenas prácticas agrícolas y ambientales pueden favorecer la agricultura regenerativa y mejorar la resiliencia del sector", señala el informe. Esta afirmación refuerza la importancia de la adopción de técnicas que permitan un equilibrio entre productividad y conservación ambiental.


Caso exitoso: Hacienda Corumbiara


Un ejemplo de transformación sostenible en Brasil es la Hacienda Corumbiara, ubicada en el estado de Rondonia. Con una extensión de 16.800 hectáreas y un hato de 16.000 cabezas de ganado nelore, esta propiedad pasó de la baja productividad y el deterioro de suelos a convertirse en un modelo de sostenibilidad.

Hasta hace seis años, la hacienda sufría de erosión creciente y degradación de pasturas, con fuentes hídricas afectadas por el acceso del ganado. La solución llegó con la adopción de un sistema de integración agrícola-ganadera (IAG), desarrollado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Esta estrategia promueve la rotación entre cultivos y ganadería en la misma zona, permitiendo un uso más eficiente de los recursos naturales y reduciendo el impacto ambiental.

"El manejo adecuado de cultivos y pasturas permite secuestrar carbono de la atmósfera, compensando las emisiones de metano generadas por el ganado", explicaron expertos de Embrapa. Este modelo ha demostrado que es posible producir carne de manera rentable y responsable con el medioambiente.

Brasil ha logrado avances significativos en poco más de una década, y Colombia podría seguir un camino similar con el apoyo de políticas públicas, incentivos financieros y capacitación para los productores. (Lea en CONtexto ganadero: Carbono neutral y ganadería sostenible, tema clave en ExpoZebu Brasil)

"La transición hacia una ganadería climáticamente inteligente no es una opción, sino una necesidad", afirmaron expertos en el evento.


banner