banner

Cargando...

Se necesitan seguridad y diplomacia para atraer mayor inversión de EE. UU. a Colombia

CONtexto ganadero 20 de Marzo 2025
EEUU principal inversionista en ColombiaFoto: amchamcolombia.coEstados Unidos se consolidó como el principal inversionista de capital extranjero en Colombia.

Así lo señaló la Cámara Colombo Americana (AmCham), que destacó destacó el aumento del 1,1 por ciento en la inversión de EE. UU. en Colombia durante 2024, según el Banco de la República. En el país existen 650 empresas estadounidenses, incluidas las del sector de alimentos, que generan empleo y contribuyen al desarrollo económico.


Ante el aumento de la inversión de Estados Unidos en Colombia que se registró en 2024, el país debe consolidarse como un destino confiable y competitivo para atraer inversión.

Así lo manifestó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), ante la incertidumbre global y local que existe actualmente, pero sobre todo porque el gigante norteamericano aumentó la inversión en nuestro país el año pasado.

En razón a ello, se requieren dos acciones concretas: reforzar la seguridad para inversionistas y establecer una diplomacia empresarial que potencie la relación entre ambas naciones. (Lea en CONtexto ganadero: 'Cada tensión geopolítica es una oportunidad de negocio': AmCham Colombia)

La líder de AmCham se pronunció en ese sentido debido a que la inversión de EE. UU. aumentó en 1,1 por ciento y cerró el 2024 en 5.508,3 millones de dólares.

Dicho país tiene una participación del 39 por ciento sobre el total de flujos de inversión recibidos en Colombia, de hecho, se consolidó como el principal origen de capital extranjero.

Según el Banco de la República, después del país norteamericano le sigue España con USD 2.793 millones (+24,7 por ciento respecto al 2023), Panamá con USD 1.199 millones (+860,4 por ciento), Suiza con USD 575 millones (-50,5 por ciento) e Inglaterra con USD 571 millones (-58,1 por ciento).

En Colombia existen 650 empresas de Estados Unidos que generan 150 mil empleos entre directos e indirectos en más de una decena de sectores de la economía: minería, manufacturas, alimentos; servicios financieros, científicos y técnicos; seguros, comercio, químicos, información, equipo de transporte, computadores y productos electrónicos y metales primarios y transformados, entre otros.

banner