banner

Cargando...

“No habrá barcos de Expoganados en abril y mayo”: Dulcey

CONtexto ganadero 25 de Marzo 2025
La exportación de ganado en pie desde Colombia se verá fuertemente reducidaFoto: CortesíaMiguel Dulcey, gerente de Expoganados, sostuvo que "el comportamiento del dólar no es el mejor para emprender nuevos negocios”.

Envíos de ganado en general se reducirán drásticamente en ambos meses porque los precios en Brasil son más competitivos. Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional, atribuye la pausa en las exportaciones a la volatilidad del dólar, el alto costo del ganado colombiano y la inestabilidad macroeconómica del país.


Hace 8 días zarpó con destino a Egipto el último embarque de animales en pie de la empresa Expoganados desde el puerto de Cartagena. En los siguientes dos meses, abril y mayo, no habrá nuevas negociaciones de novillos, por lo cual no se verán estas especializadas y gigantescas embarcaciones en aguas colombianas.

De acuerdo con Miguel Dulcey, líder de la empresa Expoganados Internacional S.A.S., el cese de comercialización obedece a la prudencia a la que debe acudir un empresario en estas negociaciones de alto volumen de bovinos, afectadas por la inestabilidad macroeconómica del país.

Para el gerente de la firma que comercializa poco más del 70 por ciento de los bovinos principalmente a países de Medio Oriente, la situación obedece a 3 factores específicos: alto precio del ganado en Colombia, variabilidad de la tasa de cambio o Tasa Representativa del Mercado (TRM) y menor precio del ganado en Brasil.

“El comportamiento variable del precio del dólar en Colombia no es el mejor para emprender nuevos negocios”, aseveró.

Otro elemento que llevó a la prudencia y a cesar los envíos es que la competencia de Brasil es mayor por sus precios más competitivos.

“La exportación de ganado en pie se verá fuertemente reducida debido a que las embarcaciones voltearon su mirada a Brasil y hacia allá se están dirigiendo, en razón a que ese país ofrece un precio más competitivo que el de Colombia”, expuso el ejecutivo.

En ese sentido, de acuerdo con Dulcey, no enviarán novillos durante los meses de abril y mayo próximos, con un comportamiento similar al del año pasado. “En abril de 2024 solo exportamos 3.600 bovinos vivos y en mayo no registramos operaciones”.

Mencionó que, por el contrario, las compañías que más exportan desde Brasil, Mercúrio Alimentos y Agroexport, están enviando barcos de ganado sin interrupción a lo largo del año. No obstante, manifestó que no tienen relaciones comerciales con ninguna de las dos.


Precios del ganado


Según Óscar Cubillos, director de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, “los precios del ganado enmarcan la posibilidad de perder dinamismo en los envíos hacia el exterior”.

En su más reciente columna “Ojo con el repunte de los precios al consumidor”, vislumbró tal situación y dejó ver que el costo del ganado de Colombia es el más alto frente a varios países sudamericanos.

“El kilo en pie de novillo gordo en Colombia promedió USD 1,9 pero el de Brasil alcanzó USD 1,8”, informó.

También es superior al de otros países, como Paraguay (USD 1,82) y Uruguay (USD 1,83).

“En ese sentido hay que estar muy atento a que nuestros precios no pierdan competitividad, más si el objetivo de 2025 es mejorar la exportación”, advirtió el economista.


banner