banner

Cargando...

¡Atención! A partir de este 1 de abril peajes aumentan 1,86 %

CONtexto ganadero 01 de Abril 2025
Suben peajes en abrilFoto: Redes socialesLos ajustes tarifarios responden al cumplimiento de contratos viales y a la necesidad de actualizar los valores conforme al IPC anual.

El incremento afecta a 152 estaciones administradas por Invías y la ANI, como parte de la actualización pendiente del IPC de 2023. Algunos puntos de recaudo mantendrán tarifas congeladas temporalmente, según acuerdos previos con el Gobierno.


Tal y como estaba previsto, este martes 1 de abril comenzó a regir el nuevo aumento del 1,86 % en las tarifas de los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Este ajuste corresponde al porcentaje restante del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, que cerró en 9,28 %, y se suma a los incrementos realizados en enero. En lo que va del año, las tarifas de estos peajes han sido ajustadas en tres ocasiones.

El primero fue un incremento del 2,78 % el 1 de enero, seguido por otro del 5,2 % el 16 del mismo mes. Ambos incrementos se basaron en el IPC proyectado para 2024. En contraste, durante gran parte de 2023 las tarifas estuvieron congeladas debido a la alta inflación registrada.

Según explicaron desde el Ministerio de Transporte, el ajuste aplica a un total de 152 casetas distribuidas en diferentes regiones del país. Sin embargo, ocho estaciones pertenecientes a seis concesiones específicas mantendrán sus tarifas congeladas por seis meses, según acuerdos alcanzados con el Gobierno.

Entre estas estaciones se encuentran los peajes Unisabana, Fusca y Andes. Se espera que las nuevas tarifas para estas casetas entren en vigor a partir de mayo o julio. (Lea en CONtexto ganadero: Gobierno proyecta aumentar el valor de los peajes)

Por otro lado, informaron desde la citada cartera, que aún está pendiente la aprobación de un incremento adicional del 1,8 % para las estaciones de peaje operadas por la concesión Autopistas del Caribe. Estas incluyen puntos estratégicos como Gambote, Pasacaballos y Sabanagrande.

Los ajustes tarifarios responden al cumplimiento de contratos viales y a la necesidad de actualizar los valores conforme al IPC anual. De acuerdo con la entidad oficial, este mecanismo busca garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento y operación de la infraestructura vial nacional.

Finalmente, señalaron que estas medidas son parte de una estrategia que busca estabilizar los costos tras un periodo prolongado sin incrementos significativos debido a los efectos de la pandemia generada por la covid-19 y factores inflacionarios recientes.


banner