La alcaldesa Johana Aranda reveló la firma de un acuerdo comercial que autoriza el envío de 700 toneladas semestrales de café premium a China a partir del próximo mes de julio. Se trata de un convenio histórico que beneficiará a agricultores de la capital de Tolima.
A través de un comunicado de prensa, la Alcaldía de Ibagué dio a conocer lo que es un verdadero movimiento estratégico en el mapa del comercio internacional: un acuerdo comercial que permite la exportación de 700 toneladas semestrales de café prémium a China desde julio de 2025.
La alcaldesa Johana Aranda concretó este histórico convenio durante su reciente misión oficial al continente asiático, impulsando de manera decidida la industria cafetera local. (Lea en CONtexto ganadero: Café de Colombia alcanzó récord de $19 billones en el último año)
El convenio, firmado con la ciudad de Chengdu, garantizará el envío de 40 contenedores semestrales de café ibaguereño de alta calidad. Se estima que al menos 250 familias productoras se beneficiarán directamente con este convenio, fortaleciendo la economía rural de la región.
«Este es uno de los grandes resultados de nuestro viaje, un acuerdo de cooperación entre ciudades hermanas. Estamos inmensamente emocionados de ver cómo la taza de café colombiano, de Ibagué, de nuestras montañas, llega a otras partes del mundo», explicó Aranda.
Este pacto es la culminación de un proceso de entendimiento y relacionamiento comercial que inició en 2024 con un envío experimental de 17,5 toneladas de café prémium.
Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, detalló los alcances de esta nueva etapa comercial.
«El año pasado enviamos un contenedor de prueba para Chengdu a una cafetería que cuenta con 3.000 metros cuadrados. Hoy se firmó un nuevo convenio para exportar desde Ibagué 40 contenedores semestrales entre junio y diciembre de 2025», comentó. (Lea en CONtexto ganadero: Producción de café en Colombia alcanza su nivel más alto en 29 años)
Según explicaron desde la Alcaldía, el cargamento piloto, proveniente de fincas ubicadas en los corregimientos de San Juan de la China y veredas como San Cayetano y El Colegio en el nororiente ibaguereño, superó las expectativas de los compradores chinos, impactando positivamente la economía de los productores locales.
Finalmente, destacaron que fue tan exitoso el piloto, que una de las cadenas de cafeterías más importantes de la ciudad china diseñó toda una experiencia cultural alrededor del producto colombiano.