Así se va a comportar el clima en diciembre: tres regiones de Colombia bajo alerta
PorCONtexto ganadero-21 de Noviembre 2024
Cargando...
Por - 25 de Agosto 2014
Un nutricionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Inta, explicó cómo se pueden detectar los animales que producen más carne, consumiendo menos alimentos. Sobre el tema, expertos de Uruguay presentaron su programa genómico en la materia.
“La selección del ganado ha avanzado mucho en ítems como ganancia de peso y tamaño del animal pero no en eficiencia de conversión, algo muy importante, en especial para el feedlot(espacio en donde el ganado es alimentado o engordado), ya que el costo del alimento hace a la factibilidad económica del negocio”, así lo planteó el ingeniero agrónomo Francisco Santini, especialista en nutrición animal del Inta Balcarce (Argentina).
Una de las dificultades para identificar los individuos más eficientes de un rodeo es que en el corral solo se pueden valorar el consumo y la ganancia de peso a nivel grupal. (Lea: Se puede tener alta producción de ganado con alimento a bajo costo)
“Entonces, se generalizó la eficiencia de conversión, sin tener en cuenta que los animales de un mismo lote pueden ganar lo mismo, aunque uno coma más y otro menos. Esto se debe a que el alimento no se destina solo a producir carne sino a mantener el metabolismo. Acá es donde comienza a diferenciarse un bovino de otro”, dijo Santini. Y advirtió que “si uno seleccionara los que ganan más peso podría estar eligiendo también los que más consumen que no es lo que se busca”.
Por eso, en el terreno de la investigación se comenzó a medir la eficiencia individual con base a un parámetro llamado ‘Consumo residual’, que es la diferencia entre el ‘Consumo esperado’ y el ‘Realmente observado’. Para ello, los animales se engordan en un alimentador especial que, cabeza a cabeza, mide cuánto comen y cuánto ganan de peso. “Los más eficientes son los que ingieren menos por kilo ganado con lo que su consumo residual es negativo”, explicó Santini.
El estudio de la eficiencia individual abre enormes oportunidades de mejora genética ya que se trata de un carácter heredable, independiente de la velocidad de crecimiento y del tamaño final del animal, y hay correlación entre su desarrollo pos destete y durante la madurez. “Cuando seleccionamos por eficiencia individual esperamos reducir la ingesta en un 10 a 12 % sin afectar la ganancia de peso. Además, vamos a producir menos metano y menos heces, disminuyendo el impacto ambiental”, subrayó Santini. (Lea: Carne verde, carne forrajera)
El proyecto de Uruguay
“Estamos desarrollando herramientas genómicas para seleccionar por eficiencia de conversión. Queremos tener animales que consuman menos y produzcan más”, dijo el ingeniero agrónomo Patricio Cortabarría, presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford de Uruguay,al dar a conocer el proyecto de “Selección genómica para la eficiencia de la alimentación y de la calidad de la canal en la raza Hereford”.
El programa, semejante a los que llevan adelante las ganaderías más desarrolladas del mundo, fue lanzado a comienzos de 2014 y hace foco en la raza Hereford que representa el 60 % del hato uruguayo. Se desarrollará durante 3 años, mediante una fuerte articulación entre organizaciones públicas y privadas, con una inversión de USD$2 millones. “Es uno de los proyectos más importantes de la historia de Uruguay. Vamos a aprovechar la información de la trazabilidad individual del ganado y de las cajas negras de los frigoríficos para la mejora genética”, describió Cortabarría. (Lea: Las cosas pequeñas en ganadería)
(Foto: educampo.com.uy)
Para Elly Ana Navajas, investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Inia de Uruguay, y coordinadora del proyecto, la importancia de seleccionar por eficiencia individual tiene sus bondades prácticas. “Algunos productores comerciales y cabañeros quieren animales más grandes, con mayores tasas de crecimiento y mayores canales, o más chicos, con menos gastos de mantenimiento, que se engordan más fácilmente. Existen posiciones a favor de un modelo u otro y esto permitiría detectar a los más eficientes dentro de cada prototipo”, puntualizó. Y desatacó que “en el marco del proyecto esta información se va a transformar en DEPs genómicas (Deficiencia Esperada de Progenie)”.
La diferencia entre la selección de un reproductor mediante las Deps que se utilizan hoy en día, basadas en datos productivos y genealógicos y las genómicas, es la inclusión de la información contenida en el ADN de los animales. Esto surge del análisis de miles de marcadores de una población determinada y su traducción en valores para las diferentes características, lo que es especialmente útil para aquellas de medición compleja como la eficiencia de conversión. (Lea: 10 curiosidades que posiblemente usted no sabía sobre las vacas)
La población bajo estudio en el proyecto incluye ejemplares de 40 cabañas Hereford, un tercio del total que lleva registros en la Sociedad de Criadores. La tarea consiste en evaluar el ADN de 600 toros y 400 novillos de padres conocidos, con el fin de medir el consumo residual de todos estos ejemplares. Luego, los reproductores, que son de pedigree, serán devueltos a los cabañeros y los novillos se engordarán para evaluar sus carcasas y la calidad de la carne en el frigorífico.
“Esta población nos permitirá contar con una base de datos hechos en Uruguay para la predicción de la eficiencia de conversión. Una vez finalizado el estudio se le podrá calcular un DEP genómico a cualquier toro joven que no haya participado del mismo, tomando el dato de su ADN”, aseguró Navajas.
Los ensayos de eficiencia se están llevando adelante con equipamiento canadiense en el campo experimental de la Sociedad de Criadores, en el departamento San José, Uruguay. “Ya terminó el primer ciclo, en el que se evaluaron 50 toros durante 45 días. La ganancia de peso promedio fue de 1,7 kilogramos/día pero algunos comieron 15 kilos de alimento y otros 22 kilos. Los más eficientes tuvieron un consumo residual negativo de -2,8 y los más ineficientes dieron positivo, llegando a +2,5”, aseguró Cortabarría. (Lea: Ganadería mixta puede triplicar la producción)
Por su parte, Navajas indicó que la publicación de los DEPs genómicos para cada característica se estima para 2016 cuando termine todo el proyecto. “Queremos brindar información de alta confiabilidad que contribuya a mejorar la competitividad de la cadena”.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-21 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-16 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-14 de Noviembre 2024