enfermedaes bovinos Colombia
Foto: Cortesía.

Cargando...

40 mil animales se evalúan para conocer su estado sanitario

Por - 26 de Marzo 2015


Julio César Tobón, coordinador de proyectos pilotos de excelencia sanitaria de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Vecol, dialogó con CONtexto ganadero sobre el plan de identificación de enfermedades no oficiales que se adelanta en todo el territorio nacional.   Según Tobón, en 2013 comenzó el análisis del ganado bovino en Colombia para conocer si presenta alguna de las 17 enfermedades de control no oficial para actuar a tiempo en su prevención y evitar la propagación de alguna de ellas en predios.   El proyecto es de gran ambición porque asume la responsabilidad de analizar entre 10 mil y 40 animales. Además, ante la alta demanda que ha recibido, los sectores porcino, ovino caprino, equino y bufalino se aliaron a él. (Lea: 14 enfermedades sin control oficial atacan al ganado en Colombia)   De acuerdo con Tobón, los resultados de la primera fase del proyecto de identificación de enfermedades correspondiente al ganado bovino se divulgarán en el segundo semestre de 2015. Por el momento se conoció que se presente una alta incidencia de las 17 patologías y son la Diarrea Viral Bovina, DVB, y la neosporosis las más influyentes en el país.   En el proyecto que se extenderá durante varios años trabajan Vecol, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corpoica, ICA, Fedegán, instituciones de educación superior y alcaldías.   CONTexto ganadero (CG): ¿En qué consiste el proyecto de determinación de enfermedades no oficiales en Colombia?   Julio Tobón (JT): Con el proyecto se pretende identificar la prevalencia de enfermedades no oficiales que en bovinos son 17. Estamos haciendo la identificación en ovino caprinos, equinos y en una nueva fase en búfalos.   Se busca conocer las enfermedades de control no oficial en zonas específicas que el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) marcó como de excelencia sanitaria. Por la demanda del proyecto no solo se hace en estas regiones sino en unas adicionales como Caquetá, Popayán y Huila que son de interés para el ganadero colombiano.   CG: ¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?   JT: El proyecto pretende ayudar a pequeños, medianos y grandes ganaderos a pasar de una cultura de medicina curativa a una preventiva y a su vez que los ganaderos puedan exportar. Se quiere hacer algo similar a lo que se hizo con fiebre aftosa pero con 17 patologías en este caso. (Lea: Las 5 enfermedades reproductivas que más afectan al ganado en Colombia)   CG: ¿Qué entidades están vinculadas a la labor de identificar la prevalencia de enfermedades?   JT: En el proyecto están vinculados diferentes aliados que aportan en especie. El capital semilla lo pone Vecol de sus utilidades en diferentes fases. En la primer fase de 2013 iniciamos con 8 proyectos bovinos y 2 porcinos.   En 2014 y en este 2015 montamos 5 proyectos nuevos en bovinos, uno en ovino caprino y uno equino en el Valle de Aburrá. Por la alta demanda, hoy estamos creando 6 proyectos nuevos, los cuales refuerzan el desarrollo hecho al plan piloto para tener información más concreta de la totalidad de los 21 proyectos piloto.   El proyecto no solo se pretende enfocar a las enfermedades que existen sino a dar solución al productor en cada zona con Buenas Prácticas Ganaderas y cuando haya un producto de Vecol que se pueda aplicar se les dé la primera vacuna y la revacuna, y si hay enfermedad sin biológico, como en la leucosis, se hace un plan de manejo sanitario.   En el proyecto trabajan el Ministerio de Agricultura, Corpoica (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria), ICA, y una universidad en cada piloto.   Hemos vinculado universidades con la intención de que siempre haya lugar para que el ganadero realice análisis de las enfermedades de forma ágil para no enviar exámenes hasta Bogotá, lo que toma mucho tiempo y el animal puede morir.   Queremos dar capacitaciones en cada zona para que se replique el proyecto con un laboratorio fortalecido para que siga prestando el servicio a futuro, si así lo desean. (Lea: Sanidad en el hato, herramienta para evitar males reproductivos)   CG: ¿Cuántos predios y animales participan el proyecto?   JT:  La población ganadera en promedio es entre 10 mil y 40 mil animales. Es un margen amplio porque depende de si definen 1 o más municipios. El promedio de predios está en 80 por cada proyecto en los que se toman muestras. Pueden ser los beneficiados 1.000 predios por proyecto.   Los proyectos de la fase 1 fueron 10 en los que hay 8 proyectos bovinos y 2 porcinos. Los porcinos son en Donmatías, Antioquia, y Fusagasugá y Silvania en Cundinamarca.   Los proyectos bovinos están en las 4 zonas lecheras más significativas del país como Subachoque, en Cundinamarca; Sotaquirá, en Boyacá; Guachucal, en Nariño; y San Pedro de los Milagros, en Antiquia.   También tenemos proyectos en Puerto Salgar, en Magdalena Medio; Montería, en Córdoba; Aguachica, en Cesar; y Villavicencio, en Meta.   De la fase 2 estamos este año empezando con un proyecto de bovinos en Popayán, Cauca; Rivera y Palermo, Huila;  y Florencia, Caquetá.   Tenemos uno equino en el Valle de Aburrá que por el número de animales abarca 10 municipios, y uno ovino caprino en el límite del sur de La Guajira y norte del Cesar; estos son los 5 proyectos.   Los que tenemos en perspectiva para iniciar después de mediados de 2015 son proyectos de bovinos en Patía, Cauca; y en Sucre y Cesar. Además uno en Casanare de equinos y uno de búfalos en Córdoba. Con esto hay un total de 3 fases con 21 proyectos.   CG: ¿Cuándo se entregarán los resultados de las enfermedades animales prevalentes en el país?   JT: Los resultados de la fase 1, la más adelantada del proyecto, se darán a conocer al público entre julio y agosto de 2015. Ya hicimos la socialización de la primera etapa con los ganaderos y se dieron los resultados a ellos por el tema de prevención.   CG: ¿Qué nos puede adelantar de los resultados del proyecto de enfermedades prevalentes?   JT: La prevalencia es alta en casi todas las enfermedades. Nos preocupa la Diarrea Viral Bovina y la Neospora que tienen prevalencia en predios y por animal. Con los resultados daremos alternativas a los ganaderos para que disminuyan y controlen las patologías. (Lea: Colombia desarrolla vacuna contra la diarrea viral bovina)   CG: ¿Qué importancia tiene para el sector ganadero prevenir enfermedades antes que curarlas?   JT: Es importante porque se evidencia que se han pasado enfermedades de un lado a otro. Los predios solo los dividen cercas y en la compra de animales o cuando hay uso inadecuado de agujas se propagan las enfermedades. El método preventivo se hace con manejo y vacunación que son más baratos que el curativo.   CG: ¿Cuántos recursos se destinan al proyecto y de qué entidades provienen?   JT: El capital semilla proviene de Vecol y en la primera fase se destinaron $7.500 millones. Para la fase 2 dedicamos $2.500 millones y para la fase 3 pensamos en $3.600 millones.   Corpoica apoya con capacitaciones y transferencia de tecnología. Hay un PhD que nos acompaña en el proceso y en el sistema de epidemiología, de cómo se toman y analizan muestras. Ha sido importante la capacitación a profesionales vinculados al proyecto para la entrega final de los resultados de forma más eficiente.   CG: ¿Cuántas personas trabajan en el proyecto?   JT: Por medio de Vecol se establece un médico veterinario que coordina cada una de las zonas de excelencia sanitaria. Pero las alcaldías han sido receptivas y ponen 1 o 2 personas que acompañan el proyecto. Fedegán, los comités ganaderos y las universidades han estado muy vinculados con profesionales en campo.