Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 13 de Agosto 2015
La idea del presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, es darles a conocer a sus miembros el detalle de la problemática actual que enfrentan quienes se dedican a la producción de leche en el país.
La idea del presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, es darles a conocer a sus miembros el detalle de la problemática actual que enfrentan quienes se dedican a la producción de leche en el país. La invitación se hizo el pasado martes 11 de agosto. Allí, José Félix Lafaurie Rivera, actual presidente ejecutivo del gremio bovino aprovechó para invitar a quienes integran las Comisiones V de Cámara y Senado a las instalaciones de la Federación y poderles ofrecerles una mirada certera de los problemas que aquejan a los ganaderos dedicados a la producción de leche. El dirigente participó ese día en el control político al que fue citado Aurelio Iragorri Valencia, actual ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, por parte de los senadores Ernesto Macías, Jorge Robledo y Luis Felipe Mejía, quienes querían conocer el estatus actual del sector lácteo colombiano. (Lea: ¿Cómo mantener los componentes de la leche para recibir un buen pago?) Los congresistas dieron a conocer un diagnóstico inicial y formularon una serie de recomendaciones que, en su criterio, podrían ayudar a solucionar algunos de los inconvenientes que se enfrentan a nivel nacional. Por su parte, Iragorri Valencia les hizo una presentación en la que les mostró algunos indicadores, mencionó algunas medidas de las que se tienen planteadas y resaltó aquellas que ya se han puesto en marcha para ayudar a los productores. Destacó el ministro de Agricultura que se están terminando de definir detalles del fondo tripartita y que no es cierto que haya una enlechada. Lafaurie Rivera confirmó que se ha venido trabajando de manera conjunta con el Ministerio y dio a conocer detalles de tipo técnico sobre los factores a los que considera se debe prestar atención. (Lea: MinAgricultura y Fedegán lideran plan para ayudar al sector lácteo) Momentos antes de finalizar su intervención aprovechó para invitar a la sede de la Federación a los miembros de las Comisiones V de Senado y Cámara. Aseguró que ese podría ser el escenario idóneo para, con mayor calma, poder exponer la magnitud de cada uno de los problemas que enfrentan quienes se dedican a la producción de leche. De igual manera, el presidente de Fedegán invitó a los congresistas al Foro Internacional de la leche que tendrá lugar en Barranquilla durante octubre, un evento que pretende seguir planteando soluciones y en el que se espera contar con la presencia de expertos internacionales. (Lea: Fedegán hará seguimiento a colillas de pago de la industria a los ganaderos) La conclusión de la sesión es que hay mucho trabajo por hacer, pero que se tiene la ventaja de tener ya muchas soluciones planteadas y que lo que se debe es tratar de empezar a ejecutarlas lo más pronto posible, pues la crisis del sector no da espera.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025