| TRM 4.130,01 Viernes 4 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Muestreo sangre contra brucelosis. Foto: Diana Restrepo, Fedegán.
Foto: Diana Restrepo, Fedegán.

Regiones

Guaviare rumbo a la certificación por fincas libres de brucelosis bovina

Por - 20 de Diciembre 2012

En su segunda fase del programa ‘Certificación de fincas libres de brucelosis bovina’, 103 predios continúan en el proceso de muestreo para fluorescencia polarizada.


En su segunda fase del programa ‘Certificación de fincas libres de brucelosis bovina’, 103 predios continúan en el proceso de muestreo para fluorescencia polarizada.

En los municipios de Retorno, Calamar y San José del Guaviare se lleva a cabo la segunda fase para certificar fincas libres de brucelosis con menos de 100 animales. Durante esta etapa se está implementando el muestreo para fluorescencia polarizada, la cual se encarga de verificar que la sangre del animal no tenga la bacteria.

Esta certificación es importante por la sanidad del hato, tenemos pérdidas económicas, hay mucha mortalidad y abortos, también es importante por la comercialización de leche, pero deben venir de fincas libres de brucelosis, para que no afecte el hato y la salud pública, por eso se lleva a cabo esta certificación”, explica Germán Aguirre, médico veterinario y zootecnista de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

Este proceso consiste en hacer un muestreo de rosa de bengala y debe dar negativo a brucella y luego de 4 a 6 meses se debe realizar otro muestreo con fluorescencia especializada, si alguna muestra da positiva se debe realizar una prueba de elisa competitiva, si todo da negativo, entonces son predios que podemos certificar como libres de brucelosis bovina**”, señala Diana Restrepo profesional en Gestión Productiva y Salud Animal de Fedegán, en San José del Guaviare.

Dentro de este convenio se espera certificar 103 fincas con ganadería en doble propósito, hasta el momento están a punto de ser autenticados 33 predios, pero es necesario esperar los resultados del muestreo en fluorescencia especializada.

Muestreo brucelosis Guaviare

Los beneficios tanto para la región, como para el productor, se ven reflejados en el fortalecimiento de la economía y la producción de leche, actualmente un ganadero recibe entre $600 y $650 por litro vendido.

En 2013

En enero finaliza la segunda fase de muestreo para fluorescencia polarizada. De acuerdo a los resultados, en marzo y abril se certificarían las 103 fincas que se beneficiaron con este proceso.

El trabajo mancomunado entre la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente de Guaviare, la Umata y el Comité de Ganaderos de Guaviare, hacen posible la certificación de estos predios. “Esperamos que el año entrante podamos beneficiar a 200 o 300 productores más para que se certifiquen, le estamos apostando a una ganadería doble propósito y una de nuestras metas es fortalecer la cadena láctea”, comentó Germán Aguirre.