Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Enero 2013
A través de la entrega de semillas de toda clase, la administración departamental busca respaldar a las familias de la Amazonía afectadas por la ola invernal que recién termina y, de esta manera, darle una mano a las diversas actividades agrarias y ganaderas que se realizan en el departamento.
A través de la entrega de semillas de toda clase, la administración departamental busca respaldar a las familias de la Amazonía afectadas por la ola invernal que recién termina y, de esta manera, darle una mano a las diversas actividades agrarias y ganaderas que se realizan en el departamento.
El gobernador de Amazonas, Carlos Arturo Rodríguez Celis, junto al Departamento Administrativo de Ambiente, Biodiversidad, Agricultura Sostenible y Desarrollo Empresarial, en cabeza de Lina María Muñoz Revelo, hicieron entrega de semillas para sembrar hortalizas, frutas, cereales, plátano y yuca con el propósito de fortalecer el renglón agropecuario afectado por la ola invernal de 2012.
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, el Índice de Necesidades básicas insatisfechas - NBI para el departamento según fuente DANE es de 44.41% siendo mayor en el área rural con un 59,38% y en corregimientos departamentales es del 100% por lo cual la atención de las autoridades en estos casos es prioritaria. ‘Darle a la población la posibilidad de autoabastecerse y recuperarse ante las inundaciones o la verano sequía es vital para que nuestra economía se fortalezca, por eso, seguiremos atentos a las necesidades de nuestros productores’, señala el Gobernador, Carlos Arturo Rodríguez.
La cobertura de este plan de acción está repartida de la siguiente manera: En Leticia, productores agropecuarios y comunidades ubicadas en la vía Leticia - Tarapacá?Puerto Nariño, que son en total 487 familias afectadas. Así mismo, en ?La Chorrera, que comprende a 100 familias afectadas por la ola invernal. Y? por último, La Pedrera y Tarapacá, donde productores agropecuarios y familias fueron afectadas por la creciente del Río Putumayo y sus afluentes.
Entre toda está población se entregan 1.439 kg de Hortalizas, frutales y cereales, 20.000 colinos de plátano certificados que vienen del Quindío para mejorar los cultivos instalados en el Departamento y 2.800 estacas de yuca.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025