| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

Murciélago hematófago
Foto: ICA

Regiones

Brote de rabia bovina perjudica sector ganadero de Valledupar

Por - 23 de Julio 2013

El concejal del Partido Liberal Yesid Triana Amaya, denunció que la enfermedad habría sido la causante del fallecimiento de 100 reses. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, asegura que la cifra de animales muertos no es tan elevada.


El concejal del Partido Liberal Yesid Triana Amaya, denunció que la enfermedad habría sido la causante del fallecimiento de 100 reses. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, asegura que la cifra de animales muertos no es tan elevada.

Aproximadamente 100 semovientes habrían muerto en los últimos días en el corregimiento de Guaymaral, ubicado al sur del municipio de Valledupar. Así lo alertó el concejal del Partido Liberal Yesid Triana Amaya, en diálogo con un periódico regional. (Lea: Casos de rabia bovina en Sucre aumentaron en un 292%)

Anteriormente no se había detectado, pero llegaron los exámenes de laboratorio y era rabia bovina, por lo que pedimos presencia de las autoridades, el alcalde, el gobernador, porque los afectados son los pequeños ganaderos”, afirmó Triana Amaya.

De acuerdo con el funcionario, los pequeños ganaderos en la mayoría de los casos no tienen para comprar los medicamentos necesarios para hacerle contra a esta enfermedad, por eso solicitó una intervención por parte de los entes competentes tanto en el municipio como en el departamento.

Ante esta denuncia, Alfonso Araujo Baute, epidemiólogo del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en La Guajira y Cesar, afirmó que aunque no se puede determinar la cantidad de semovientes afectados, no son tantos animales como indica el concejal Triana.

Nosotros tenemos diagnóstico de un solo hato. Lo más importante es incentivar la vacunación, para prevenir y evitar este tipo de enfermedades en el sector ganadero. Es por eso que hacemos diferentes campañas en radio, prensa y volantes, para promover la vacunación en diferentes lugares de los departamentos. Además, sumado a ese programa, realizamos capturas de murciélagos para prevenir brotes”, agregó Araujo Baute.

Según el Instituto, en el departamento de Cesar la rabia bovina es una enfermedad tradicional y es la zona del país en donde más se presenta por la cantidad de murciélagos hematófagos que la transmiten. (Lea: Adelantan jornada de vacunación contra rabia bovina en Bolívar)

A su vez, Hernán Araújo Castro, gerente del Fondo Ganadero en el Cesar, en diálogo con CONtexto Ganadero explicó que los que tienen que determinar en todo el país, si es rabia bovina o no, son los funcionarios del ICA luego de un estudio de laboratorio.

He oído de algunas muertes en esas zonas del departamento, pero han dicho que es por mindaca, la plata tóxica que al ser de color verde el ganado se la come. Entonces, es mejor saber qué está pasando para no confundir las muertes por esta planta con las originadas por la enfermedad”, señaló Araújo Castro.

El año pasado, en el departamento de Cesar, se presentaron 6 episodios de la enfermedad.