| TRM 4.274,03 Lunes 7 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Vacunación contra aftosa
Foto: FAO.

Regiones

50 vacunadores de Casanare serán certificados

Por - 09 de Agosto 2013

Los participantes que hacen parte del proyecto de vacunación de Fedegán contra la fiebre aftosa asisten el proceso de capacitación que arrancó el pasado 5 de agosto.


Los participantes que hacen parte del proyecto de vacunación de Fedegán contra la fiebre aftosa asisten el proceso de capacitación que arrancó el pasado 5 de agosto.

Certificar en materia de competencias laborales es unas de las actividades más importantes que se vienen realizando en el sector agropecuario, ya que otorga un documento validado por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, el cual certifica a los productores en el tema.

Ante esta necesidad, 44 vacunadores y 6 profesionales de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán están participando en la actividad que se desarrolla en Yopal. (Lea: Ganaderos de los Santanderes se certificaron en ‘competencias laborales’)

Según explicó Mauricio Quintero, evaluador de Competencias Laborales del Sena, esta es la primera vez que se van a realizar las certificaciones en Casanare, donde ya hubo una primera reunión con los vacunadores que recibieron la inducción y les explicaron el procedimiento a seguir que consta de 2 pruebas, una práctica y otra teórica, durante 3 meses. 

“Ese documento se ha vuelto un requisito indispensable y se lo están pidiendo a aquellas personas que tienen experiencia en vacunación. Por eso van a tener muchos beneficios y oportunidades laborales”, aseguró Quintero. (Lea: En Cogasucre fortalecerán competencias laborales)

Por su parte, Diego Beltrán, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal de Fedegán en Yopal, señaló que las 50 personas que están participando en la certificación, ya han trabajado en los diversos programas de vacunación que organiza la Federación, lo que les permitirá seguir cumpliendo con todos los parámetros de calidad que están siendo exigidos en la actualidad.

“Es un proceso que se demora 3 meses, el cual incluye pruebas escritas y prácticas en la aplicación de biológicos de forma intramuscular y endovenosa. El costo de este proceso ha sido asumido directamente por Fedegán, que paga $4 mil por cada vacunador que participe en el proceso”, señaló Beltrán. (Lea: Ganaderos de Risaralda y Caldas certificados en competencias laborales)

El Sena ofrece otras certificaciones en temas como ordeño y preparación de alimentos para que las personas del sector accedan a ellas y el trabajo que hacen día a día, sea valorado y calificado por una entidad de calidad.