Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Mayo 2014
Hace 4 meses estaban paradas las exportaciones de ganado en pie a Venezuela, debido a que los productores nacionales decidieron vender solo si hay pagos anticipados del Gobierno venezolano o comerciantes particulares.
Hace 4 meses estaban paradas las exportaciones de ganado en pie a Venezuela, debido a que los productores nacionales decidieron vender solo si hay pagos anticipados del gobierno venezolano o comerciantes particulares.
Es así como en días pasados se enviaron al país vecino 3.000 cabezas de ganado braham de las regiones de Montería, Córdoba; Mompós, Bolívar; Aguachica, Cesar; y Arauca.
Los animales cruzaron la frontera por vías de Cúcuta, las únicas autorizadas para movilizar animales vivos o carne en canal hacia el vecino país.
La exportación de los ejemplares se aprobó por un valor aproximado de $3.600 kilo, con un pago adelantado al productor nacional que desde 2013 no comercializaba a ese mercado. (Lea: Protestas en Venezuela frenan las exportaciones legales de ganado)
José de Silvestri, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte, Asoganorte, señaló que los animales no salen de las fincas si no está resuelto el pago anticipado con comercializadores venezolanos, lo que decidió hacer el productor que ha aprendido de negociaciones pasadas que no llegaron a buen término.
“Estamos blindados. El ganadero ya aprendió y sabemos que los acercamientos para comercializar animales, carne y leche en polvo se hacen si hay pagos anticipados. El comercializador viene paga y luego se exporta”, afirmó el director ejecutivo de Ganacor.
Al igual dijo que en la región no se hacen negociaciones directas con el Gobierno venezolana por “miedo” a que vuelva a atrasar o a incumplir los pagos. Además, aseguró que las exportaciones establecidas con comerciantes se hacen a “buen precio”.
Javier Francisco Barbosa Rozo, presidente del Comité de Ganaderos del Municipio de Arauca, manifestó que las exportaciones de animales vivos a Venezuela se han vuelto cada vez más engorrosas y abunda la tramitología sin que se obedezca la norma de carta crédito que estipula el pago oportuno en cada negociación.
Señaló que por las vías de Arauca hace más de 10 años no se exporta a Venezuela y los ganaderos se ven en la obligación de movilizar las reses hasta Cúcuta, de donde salen rumbo al país vecino. Sobre el pago por cabezas de ganado indicó que les han cumplido a los productores. (Lea: Después de 8 años, Colombia exporta ganado puro a Venezuela)
Según dados suministrados por el Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el país exportó 249 mil 361 cabezas de ganado en pie en 2013. Del total, 218 mil 141 se enviaron a Venezuela, 31 mil 109 a Líbano y 111 a Perú.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025