¡El mundo pide más carne, animales y lácteos de Colombia! Exportaciones llegaron a USD 180,8 millones
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
Cargando...
Por - 21 de Septiembre 2013
Radican el proyecto de ley anticontrabando, el cual permitirá la adopción de instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el comercio ilegal, el lavado de activos y la evasión fiscal.
Radican el proyecto de ley anticontrabando, el cual permitirá la adopción de instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el comercio ilegal, el lavado de activos y la evasión fiscal.
Productores del país están a la expectativa de que el Congreso de la República lo apruebe antes de finalizar 2013. Ante esto, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, afirmó que esta norma es clave para la construcción de un país más justo.
“Gracias a este proyecto, nuestras regiones lograrán contar con más equidad para ganar definitivamente la lucha contra el ocultamiento sistemático, de riqueza que priva a los gobiernos de recursos necesarios para invertir en otras prioridades sociales”, agregó Cárdenas Santamaría. (Lea: Contrabando venezolano enciende alarmas en agricultores colombianos)
El jefe de la cartera de Hacienda explicó que con el proyecto se esperan introducir medidas en el ordenamiento jurídico que permitan fortalecer la lucha contra el contrabando, a partir del aumento de penas, establecimiento de sanciones y fortalecimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional, Dian; la Unidad de Información y Análisis Financiero, Uiaf; la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa; el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, entre otros.
“El fin del proyecto de ley es la persecución del contrabando como sistema, concentrando los esfuerzos del Estado en medidas de gran escala para obtener la desarticulación de bandas dedicadas a este flagelo”, subrayó el ministro.
Ante esto, José Fernando Mejía Campo, coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, con sede en Cesar y Guajira, aseguró que esta ley no ayudará a los productores bovinos en la frontera Colombo Venezolana. (Lea: Fedegán y los gremios agropecuarios, preocupados por el contrabando)
“Muchos productores vacunos consiguen las drogas veterinarias para sus animales en Venezuela a mejor precio. Entonces, si existe esa ley no ingresará esa droga y se encarecerán más los costos de lo que están. Pueden colocar todas las trabas que quieran, pero mientras el margen de ganancia dé para corromper a todo el mundo, no hay nada que hacer”, agregó el funcionario.
Lo que incluye el proyecto de ley:
Fortalecimiento de los tipos penales de contrabando y fraude aduanero.
Aumento de penas para delitos asociados al contrabando
Aplicación de agravantes para el contrabando, y supresión de medidas que permitan la excarcelación y la detención domiciliaria.
Inclusión del contrabando como modalidad de lavado de activos
Inclusión de medidas de orden comercial para mejorar la información que permita la lucha contra el contrabando.
Fortalecimiento de los laboratorios y las herramientas (escáneres) con que cuentan la Uiaf, el Invima, el ICA, la Polfa y la Dian, de modo tal que no se entorpezca el comercio, pero se permita el control.
Fortalecimiento de los principios de armonización interinstitucional, de modo tal que las diferentes autoridades actúen en forma conjunta y coordinada.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-17 de Junio 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-16 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-14 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAlfonso Santana Díaz-12 de Junio 2025