Reciclaje de residuos orgánicos para fertilizar
Foto: Cortesía - Innovagro.

Cargando...

Reciclaje orgánico aumentaría la fertilidad en suelos agrícolas

Por - 20 de Enero 2014

Un grupo de Investigación y Desarrollo de Técnicas Microbiológicas de la Universidad de Almería, UAL, ha identificado los factores claves que intervienen en la mejora y el control de la materia orgánica que hace parte de los residuos vegetales agrícolas.


Un grupo de Investigación y Desarrollo de Técnicas Microbiológicas de la Universidad de Almería, UAL, ha identificado los factores claves que intervienen en la mejora y el control de la materia orgánica que hace parte de los residuos vegetales agrícolas.

La reciente publicación de un artículo llamado ‘Tracking organic matter and microbiota dynamics during the stages of lignocellulosic waste composting’ publicado en la revista Bioresource Technology señala que un equipo de biólogos, botánicos e ingenieros ha trabajado sobre la base de la biodegradación de materia orgánica para determinar los parámetros que contribuyen de forma más eficaz al proceso de compostaje (proceso que para los investigadores proporciona un material que mejora de las características físicas, químicas y biológicas del suelo). (Lea: Desarrollan componente para mejorar el rendimiento de suelos agrícolas)

Este trabajo aborda un nuevo enfoque en el estudio de los diferentes parámetros que favorecen el compostaje. “Hemos identificado cuáles son las etapas críticas y específicas de este tipo de residuos, así como las operaciones más idóneas para lograr un tipo de fertilizante muy efectivo, así como un compost de mayor calidad”, le explicó la investigadora de la Universidad de Almería, María José López, al portal de noticias ChilInnova.

Este equipo de expertos, ha venido trabajando desde hace seis meses en pruebas bajo las cuales preparó la cantidad necesaria de residuo vegetal para lograr identificar cuales residuos servirán como fertilizante y cuales no.

“El proceso, que se prolongó durante seis meses, se inició en la planta piloto de nuestro grupo de investigación, la cual dispone de controles automatizados de los parámetros más importantes que intervienen en el proceso de preparación de fertilizante: temperatura, humedad, aireación”, explica la investigadora.

Los resultados obtenidos han permitido al equipo de expertos abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de extender la aplicabilidad de los microorganismos recogidos a partir de este nuevo modelo de reciclaje en diversos procesos industriales, agroalimentarios y ambientales. (Lea: Manejo de suelos, clave para mejorar la ganadería)

“Los datos nos permitirán analizar su influencia en áreas como el tratamiento de fibras textiles, la producción de biocombustibles, la biodescontaminación ambiental, el control biológico o la mejora de alimentos, entre otros“,  señaló Pedro Roque Molina, rector de la Universidad de Almería y quien acompañó la investigación en todo momento.

Colombia, entre la subutilización y la saturación del suelo

A pesar de que nuestro país tiene 114,17 millones de hectáreas, solo se usan 43,7 millones de ellas. En algunos casos se subutiliza su capacidad productiva y, en otros, se exceden sus capacidades naturales.

Según cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo  Rural, MADR, se usaban solamente 4,9 millones de hectáreas en cultivos, 38,5 millones de hectáreas en actividades ganaderas y tan solo 350 mil hectáreas en otras actividades agrícolas. Para un total de 43,7 millones de hectáreas.

Para el profesor Édgar Madero, especialista en manejo de suelos y aguas de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, el hecho de subutilizar la capacidad productiva de los suelos, o de exceder sus capacidades naturales, implica que estos se degraden, con consecuencias como desertificación y degradación, y que, por otra parte, se presenten conflictos por su uso. (Lea: El estudio de suelos en Colombia busca reconocimiento internacional)

“El problema que se agrega a la subutilización de tierras en Colombia y a la degradación de las zonas de ladera es la deforestación de importantes bosques con nacederos de agua. Esto ocurre por la mentalidad de economía de escala sin sostenibilidad de algunos empresarios que solo piensan en talar bosques de forma indiscriminada, así como de otros agricultores que hacen una labranza inadecuada que facilita la erosión del suelo”, afirmó Madero en un comunicado de prensa.

Las más vistas

Novilla rompe record de venta

Novilla rompe récord de venta en Irlanda

PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024