Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 13 de Octubre 2016
Un día de campo en el municipio de La Palma con más de 60 productores de cacao, con el fin de tecnificar a los agricultores y mejorar el estatus fitosanitario de los cultivos en esta región de Cundinamarca, realizó el ICA, con el apoyo del Sena, la Umata de este municipio y Fedecacao.
Un día de campo en el municipio de La Palma con más de 60 productores de cacao, con el fin de tecnificar a los agricultores y mejorar el estatus fitosanitario de los cultivos en esta región de Cundinamarca, realizó el ICA, con el apoyo del Sena, la Umata de este municipio y Fedecacao. Los cacaoteros ampliaron conocimientos en tecnificación de cultivos y se capacitaron en siembras, manejo de plagas y enfermedades, mejora del estatus fitosanitario y recolección del cacao. Durante el día de campo, el ICA dio a conocer el manejo de plagas y enfermedades que atacan los cultivos de cacao, mediante estaciones explicativas que mostraron a los agricultores los procesos en los cultivos y los monitoreos para la mejora de las siembras, y así avanzar en el perfeccionamiento del estatus fitosanitario y recolección de cacao en esta zona del departamento. (Lea: Crece demanda de cacao de alta calidad en el mercado internacional) Del mismo modo, con el propósito de mejorar la calidad y la cantidad en la producción de cacao, el ICA distribuyó material divulgativo sobre enfermedades en este tipo de cultivos como la monilia, mazorca negra y fitoptora, que se presentan por el mal manejo fitosanitario que se da a los cultivos y que, además, generan grandes pérdidas económicas. Igualmente, el Instituto dio las recomendaciones técnicas necesarias para la mejora en la calidad de la producción cacaotera en este municipio y también afianzó su compromiso con los productores, con el fin de seguir haciendo inspección vigilancia y control en los cultivos de cacao. “El trabajo mancomunado entre el ICA y los productores de esta región ha dado excelentes resultados y nos ha permitido mejorar la calidad en la producción y el mejoramiento fitosanitario de las siembras de cacao pues los cultivos hasta ahora no presentan ninguna enfermedad”, señaló Andrés Quintero, ingeniero agrónomo, líder del proyecto de cacao de la entidad en el departamento de Cundinamarca. (Lea: Concluye IV Seminario internacional de Fedecacao: Aromas de Paz) El funcionario remató diciendo que este ha sido un trabajo que el Instituto ha realizado con el fin de ayudar a los pequeños agricultores, gracias a las recomendaciones que ellos juiciosamente implementan.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025