| TRM 4.130,01 Viernes 4 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Comercialización carne de cerdo
Foto: CONtexto ganadero.

Agricultura

Asoporcicultores advirtió sobre carne de cerdo importada

Por - 22 de Agosto 2013

El presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Carlos Maya, sostuvo que el producto inicialmente se importa congelado, pero se vende refrigerado, lo que genera un peligro para el consumidor.


El presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Carlos Maya, sostuvo que el producto inicialmente se importa congelado, pero se vende refrigerado, lo que genera un peligro para el consumidor.

"La carne de cerdo importada, que inicialmente viene congelada, se vende al público refrigerada, lo que genera una práctica comercial desleal y un peligro para el consumidor”, aseveró Maya.

Por esta razón, el presidente de Asoporcicultores envió un aviso de alerta a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, debido a que la venta del producto bajo estas condiciones se estaría dando en los supermercados de cadena del país. (Lea: En Chile investigan salvaguardia a carne porcina importada)

Sobre el tema, fuentes de la SIC argumentaron que “el manejo de alimentos es exclusivo del Invima y de las Secretarías de Salud departamentales y municipales; por lo tanto la Superintendencia no tiene competencia para vigilar la carne que ingresa al país”.

CONtexto Ganadero estableció comunicación con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, para conocer las investigaciones adelantadas sobre el tema y los parámetros para controlar el ingreso de alimentos al país. Al respecto, la entidad indicó que darán declaraciones tan pronto conozcan la situación que denuncia el presidente de Asoporcicultores.

Comercio de alimentos también afecta a los avicultores

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia también denunció el manejo inadecuado del pollo que ingresa de Estados Unidos. Según Andrés Moncada Zapata, presidente ejecutivo de Fenavi, el producto importado se descongela antes de ser vendido al consumidor, y este tipo de prácticas generarían daños en la salud. 

Todo establecimiento comercial debe cumplir con la normatividad vigente para evitar que el pollo pierda su calidad e inocuidad y se convierta en riesgo para la salud de los consumidores que se pueden intoxicar por las bacterias salmonella y campylobacter”, señaló Moncada. (Lea: Fenavi revela manejo inadecuado del pollo importado)

Para ambos gremios, el que se inicien investigaciones sobre las importaciones de carne de cerdo y pollo resulta de vital importancia, ya que se estima que el consumo per cápita de cada uno de los productos es de 5,8 kilos y 24 kilos, respectivamente.